×
Institucional
Sobre Chile para Niños
Presentación
Chile para niños es un sitio web de la Biblioteca Nacional de Chile, nacido el año 2005 al alero de Memoria Chilena, que busca acercar a niñas y niños el patrimonio cultural que esta institución resguarda.
La estrategia de Chile para Niños es presentar objetos de las colecciones de la Biblioteca Nacional, a través de tres personajes: Memoriosa, el Búho Medina y Mariposa. Memoriosa es una niña muy curiosa, de 7 años, que ama leer y jugar; el Búho Medina es un discípulo del sabio investigador José Toribio Medina; y Mariposa es una gran viajera, que recorre todo Chile recogiendo las memorias de la ciudadanía.
Utilizando el concepto "bitácora", los contenidos de Chile para Niños son presentados como minisitios temáticos. Así, por ejemplo, algunos de los minisitios del portal son El fútbol en Chile, El campo y sus tradiciones y Músicos extraordinarios.
Mariposa, el Búho MEdina y Mariposa interactúan únicamente entre sí y su uso está restringido a Chile para Niños y a actividades propias de la biblioteca, con el objetivo de proteger la coherencia narrativa y de ceñirse a su objetivo: poner en valor el patrimonio cultural que resguarda la Biblioteca Nacional.
Actualmente, Chile para niños cuenta con más de 90 minisitios. Para cada uno de ellos, se han seleccionado recursos digitales asociados. Dos de ellos son siempre una palabra y una actividad, los restantes serán imágenes, documentos, audio y video. Las actividades, las entendemos como una vía de conexión entre los contenidos entregados y la vida cotidiana de los niños y las niñas. Lo que prima es la idea que computadores y dispositivos móviles pueden ser un medio de aprendizaje y conocimiento, pero el mundo real y el que nos interesa que vivan niños y niñas está fuera de él.
Los invitamos a descubrir y disfrutar.
Chile para Niños
Propiedad intelectual y derechos de autor
- Los minisitios de Chile para niños y sus actividades cuentan con una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional, a excepción de los objetos digitales que estas incluyen.
- Todos los objetos digitales (documentos, imágenes y archivos audiovisuales digitalizados que forman parte de Chile para Niños) se rigen por la Ley N° 17.336 sobre Propiedad Intelectual.
De acuerdo con esto, se pueden identificar los siguientes casos:
1.- Documentos digitales que forman parte del Patrimonio Cultural Común: Son obras de gran valor patrimonial y que pueden ser utilizadas por cualquiera, siempre que se respete la paternidad y la integridad de la obra.
Son parte del Patrimonio Cultural Común:
a) Las obras cuyo plazo de protección se haya extinguido;
b) La obra de autor desconocido, incluyéndose las canciones, leyendas, danzas y las expresiones del acervo folklórico;
c) Las obras cuyos titulares renunciaron a la protección que otorga esta ley;
d) Las obras de autores extranjeros, domiciliados en el exterior, que no estén protegidos en la forma establecida en el artículo 2° de la Ley N° 17.336;
e) Las obras que fueren expropiadas por el Estado, salvo que la ley especifique un beneficiario.
2.- Objetos digitales protegidos por Ley de propiedad intelectual:
Corresponden a obras o documentos protegidos cuyos autores y/o titulares de derechos han autorizado su reproducción y divulgación por medio de Chile para Niños, según las condiciones de uso pactadas en cada caso. Por lo tanto, ningún otro uso podrá solicitarse a la Biblioteca Nacional. En tales casos, corresponde efectuar la respectiva solicitud de autorización al titular de los derechos de autor respectivo.
- El uso de las ilustraciones y otras representaciones gráficas de los personajes de Chile para Niños (Memoriosa, el Búho Medina y la Mariposa), como el logo del sitio deben ser autorizados por la Biblioteca Nacional de Chile.
Plataforma y diseño gráfico
El diseño lógico y gráfico del sitio web Chile para Niños y sus componentes están protegidos por la Ley N° 17.336 sobre Propiedad Intelectual.
Chile para Niños está construido sobre la plataforma Engine que cuenta con licencia GNU GPL.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es Chile para Niños?
Chile para Niños es un sitio web desarrollado por el equipo de Memoria Chilena, cuyo objetivo es la educación sobre patrimonio cultural chileno para niños y niñas, a través de contenidos interactivos que introducen -a los más pequeños- en la riqueza bibliográfica y documental de las colecciones de la Biblioteca Nacional de Chile. Sus objetivos principales son colaborar en la formación de niños y niñas de Chile en la valoración y apropiación del patrimonio nacional y contribuir en la formación de los futuros usuarios de la Biblioteca Nacional de Chile y de Memoria Chilena, y de los futuros ciudadanos del país.
La protagonista de Chile para Niños es Memoriosa, una niña de 7 años, quien vive en la Biblioteca Nacional, y presenta los contenidos con la ayuda de la Mariposa y el Búho Medina.
¿Qué es un minisitio?
Al igual que Memoria Chilena, Chile para Niños está estructurado sobre la base de minisitios interactivos sobre patrimonio y cultura chilena que presentan objetos digitales seleccionados de las colecciones de la Biblioteca Nacional. Parte del material digitalizado que es posible encontrar en Chile para Niños son libros, revistas, notas de prensa, manuscritos, fotografías, partituras, mapas, planos y registros audiovisuales y sonoros.
Adicionalmente, cada minisitio ofrece actividades que se pueden descargar e imprimir. Además de una nueva palabra para que niños y niñas puedan ir ampliando su vocabulario.
¿Todos los objetos digitales de Chile para Niños provienen de las colecciones de la Biblioteca Nacional?
En su gran mayoría, los objetos digitales provienen de la colección digital de la Biblioteca Nacional. Sin embargo, hay excepciones. Es el caso, por ejemplo, de las fotos del universo, tomadas por el observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) y es también el caso de la canción "Mahina", que Hiva Nui Carrasco le canta a la luna con su ukelele, en el tema sobre Rapa Nui; canción que generosamente permitió compartir la ONG Toki.
Bajo cada objeto digital está el campo "Fuente", que permite conocer la proveniencia exacta del objeto digital. Del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, por ejemplo, se extrajo una Lira Popular; Del Archivo de la Palabra, se extrajo un fragmento de "Hijo de ladrón", en la voz del propio Manuel Rojas; del Archivo del Escritor, se extrajeron los manuscritos de Pablo Neruda y los telegramas recibidos por Gabriela Mistral cuando ganó el Premio Nobel de Literatura. Conocer las fuentes permite continuar investigando sobre un tema de interés.
También, muchos de los documentos de las colecciones de la Biblioteca Nacional, están disponibles ya sea en www.memoriachilena.cl o www.bibliotecanacionaldigital.cl. En estos casos, hemos dispuesto un enlace a la fuente original donde podrás encontrar toda la información para continuar aprendiendo.
¿Por qué no todas las fechas de los objetos digitales están claras?
Hay en Chile para Niños, objetos digitales que dicen "hacia" tal año o "circa", que significa alrededor o cerca de. Esto se debe a que se desconoce la fecha exacta de su producción y sólo se sabe el momento aproximado. Es el caso, por ejemplo, del álbum fotográfico "Vistas de Valparaíso", de Félix Leblanc, del que sólo sabemos que se publicó alrededor del año 1880. Entre más antiguo es el objeto, suele ser más difícil determinar la fecha exacta de producción.
¿Qué puedo hacer con el material que encuentro en Chile para Niños?
Los textos de Memoriosa y las actividades de Chile para Niños cuentan con una licencia de Creative Commons Reconocimiento- Compartir Igual 4.0 Internacional. Esto significa que es posible compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. También adaptarlo, transformarlo y crear a partir de él. Pueden ocuparlo niños, adultos o profesores, por ejemplo, para los propósitos que estimen convenientes siempre y cuando al utilizarlo, lo hagan usando la misma licencia que utilizamos en Chile para Niños. También es importante, indicar el nombre del creador (Chile para Niños). Si quieres hacer un uso de estos contenidos que no contempla el uso de licencias CC, escríbenos a comunicaciones.mch@bibliotecanacional.cl
Distintos es el caso de los objetos digitales (documentos, imágenes, archivos de audio y video) disponibles para su visualización, que se rigen por la Ley N° 17.336 sobre Propiedad Intelectual. Están los casos de documentos digitales que forman parte del Patrimonio Cultural Común y Objetos digitales protegidos por Ley de propiedad intelectual.
En la pestaña Propiedad intelectual y derechos de autor es posible conocer más información.
Créditos
Autoridades
-
Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: Carolina Arredondo Marzán.
-
Subsecretaria del Patrimonio Cultural: Carolina Pérez Dattari.
-
Directora de Servicio Nacional del Patrimonio: Nélida Pozo Kudo.
-
Directora Biblioteca Nacional de Chile: Soledad Abarca de la Fuente.
-
Jefe de Colecciones Digitales, Biblioteca Nacional de Chile: Roberto Aguirre Bello.
Equipo Chile para Niños
- Coordinación General: Daniela Schütte González.
- Edición: Pablo Espinosa Zalazar.
- Diseño: Bárbara Lara Leiva.
- Comunicaciones: Graciela Marín Vicuña.
- Diseño e Ingeniería: Newtenberg Publicaciones Digitales Ltda.