El cine en Chile
Cuando sea grande quiero hacer una película que se llamará "La gran vida de mi mejor amigo, el Búho Medina". Contará la historia de cómo el Búho Medina llegó a vivir a la Biblioteca Nacional.
Cuando sea grande quiero hacer una película que se llamará "La gran vida de mi mejor amigo, el Búho Medina". Contará la historia de cómo el Búho Medina llegó a vivir a la Biblioteca Nacional.
Cuando sea grande quiero hacer una película que se llamará "La gran vida de mi mejor amigo, el Búho Medina". Contará la historia de cómo el Búho Medina llegó a vivir a la Biblioteca Nacional. Actuaremos la Mariposa, yo y don Mario .
Cuando le conté mi idea al Búho, se puso contento y me propuso que para estar bien preparados para hacer nuestra película comenzáramos por averiguar algunas cosas sobre la historia del cine.
Nos enteramos por ejemplo que fue en el año 1895 los hermanos Louis y Auguste Lumière exhibieron en París su primera película, las personas no podían creer lo que estaban viendo. Habían inventado el cinematógrafo y las imágenes en movimiento eran tan reales que algunas personas incluso se asustaron un poco al venir como un tren avanzaba en la pantalla.
El cine no tardó mucho en llegar a nuestro país y ya en 1896, un año después de esa primera proyección en Francia, se realizó en Chile el primer programa cinematográfico en el Teatro Unión Central de Santiago.
Descubrimos también que los teatros fueron los primeros lugares en los que se exhibieron las películas. Como las películas eran mudas había un pianista que acompañaba la función.
¿Y sabían que mujeres, que antes fueron niñas igual que yo, también trabajaron en el mundo del cine? Sí, desde la llegada del cine a Chile, hubo mujeres que trabajaron frente a las cámaras, actuando, y también dirigiendo sus propias películas.
Pero no todas las películas llegaron al cine. Hay algo que se llama censura, que da facultades a una persona o institución, que se llama censor, para decidir qué es lo que debemos o no debemos ver. Creo que la mayoría de las personas no están de acuerdo con la censura porque prefieren elegir libremente.
Bueno, mejor les muestro mi bitácora, ahí anoté todas mis averiguaciones sobre el mundo del cine.
Y recuerden estar atentos a cuando anuncien en la cartelera la película sobre la vida del Búho Medina. Creo que tardará algunos años, porque tengo que ir al colegio y no sé si pueda ir al colegio y hacer la película al mismo tiempo. Pero ustedes tengan paciencia.
Memoriosa.
*Imagen: José Bohr, director de cine, 1962. Fundación Chilena de Imágenes en Movimiento ; Archivo Fotográfico. / Disponible en Memoria Chilena.