Me encanta ir al cine y ver películas de todo tipo. Sobre todo las películas de animaciones (también llamadas de dibujos o "monos" animados) y las protagonizadas por niños y niñas de mi edad.
Cuando una película me gusta mucho, me interesa saber todo sobre ella: cómo se hizo, cómo se llaman los actores y actrices que actúan, quién escribió la historia y hasta dónde fue grabada. Y siempre encuentro las respuestas a mis preguntas en las revistas de cine que se guardan en la Biblioteca Nacional.
En las revistas de cine es donde los amantes de las películas podemos encontrar muchas cosas interesantes sobre el maravilloso mundo del cine.
El Búho Medina, que también ama ver películas, me contó que las revistas de cine tienen una larga historia. En Chile fue alrededor del año 1910 cuando surgieron. Muy poco después de la primera proyección de una película que se hizo en nuestro país, en 1896. "Apenas apareció el cine, la gente quiso saber más sobre este nuevo arte y fue por esto que nacieron las revistas de cine", me explicó.
Las revistas de cine favoritas del Búho hoy no existen. Una era "Ecran", que circuló entre 1930 y 1969. "Lo entretenido de esta revista era que contaba la vida de las actrices y los actores de cine famosos, que tenían su hogar en Hollywood, Estados Unidos", me dijo. La otra revista favorita del Búho era "La semana cinematográfica", que circuló entre 1918 y 1920: "Esta revista era especial porque tenía crítica de cine; es decir, opiniones y comentarios de películas. La directora de esta revista fue una de mis grandes amigas, Lucila Azagra, considerada la primera mujer periodista chilena en el área del cine".
Les invitamos a ver algunas lindas portadas de las primeras revistas de cine chilenas.
Memoriosa.