Chile Para Niños. Biblioteca Nacional. Chile
menu
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
  • Libros
  • Actividades
  • Noticias
BND/ Biblioteca Nacional Digital

Inicio / Temas / Lectura y escritura / Pablo Neruda

×

Compartir en emailCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Audio

Oda a la manzana

Es parte de: Pablo Neruda

Contenidos relacionados: Voces

Oda a la manzana
media
media
Título:Oda a la manzana
Autor:Pablo Neruda
Año:1969
Fuente:

Neruda voz del autor [grabación sonora]. Archivo de la Palabra, Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Biblioteca Nacional Digital.

Imagen: Pablo Neruda trabajando en su oficina en Paris, 1972. Archivo del Escritor, Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.

Pablo Neruda fue un poeta que tuvo intereses muy distintos. Escribió poemas de amor y también poemas políticos y al cumplir 50 años, quiso escribir poemas para celebrar las cosas que amaba.

Por ejemplo, las cosas que amaba eran: las flores de la costa, Valparaíso, la primavera y la alcachofa. A todas estas cosas les dedicó odas (es decir, poemas de admiración) que publicó en sus libros Odas elementales (1954), Nuevas odas elementales (1956) y Tercer libro de odas (1957).

El Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional, conserva la voz de Pablo Neruda recitando la Oda a la manzana. ¿Les gustaría escucharla? Al comienzo podrán notar que el poeta explica el cariño que siente por las cosas: "Muchos versos dediqué a las cosas más sencillas. Por ahí andan mis versos entre tomates, ciruelas, papas y manzanas. Mi poesía a veces me parece un mercado. Y no me da vergüenza".

Memoriosa.

Oda a la manzanaOda a la manzanaOda a la manzanaOda a la manzanaOda a la manzanaOda a la manzanaOda a la manzana
mediamediamediamediamediamediamedia
  • Sobre Chile para Niños
  • Contacto
  • Boletín

Chile para Niños © · Algunos derechos reservados · 2023

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Logo del Ministerio de Cultura
  • Biblioteca Nacional de Chile Logo de la Biblioteca Nacional
  • Memoria Chilena Logo de MCH
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca