31/12/2024
Los insectos (o bichos) están en todas partes. Hay algunos hermosos, como las mariposas, y otros que me dan mucho miedo, como las arañas y los zancudos.
Para conocerlos mejor, fui a la Sala de Préstamo a Domicilio de la Biblioteca Nacional y encontré dos libros muy interesantes sobre bichos, hechos especialmente para niñas y niños. Los libros son Insectopedia (Amanuta), de Itza Maturana y Daniel Aguilera-Olivares; e Invertebrados chilenos (Mis Raíces), de Elisa Jeffs y Catalina Mekis.
Gracias a Insectopedia aprendí muchas cosas. Aprendí que los insectos existen hace millones de años, (¡antes incluso que los dinosaurios!), y que hay muchísimos, muy distintos entre sí. Y supe también que son muy importantes. Los insectos controlan plagas, hacen alimentos (como la miel, de las abejas), ayudan a esparcir semillas y mejoran los cultivos.
Algo especial de este libro es también que da detalles sobre varios insectos. Les contaré algunas cosas. Las hormigas tienen mandíbulas muy fuertes, las pulgas no tienen alas pero dan saltos enormes, las luciérnagas generan luz en su abdomen para atraer a su pareja y las mariposas pueden hacer grandes viajes volando.
El otro libro, Invertebrados chilenos, como se imaginan, habla sobre insectos que viven en Chile. Me encantó saber sobre el moscardón chileno, que para el pueblo Mapuche era sagrado; el dragón de la Patagonia, que vive en fríos glaciares; y el ciervo volante, que tiene grandes mandíbulas, parecidas a las astas de los ciervos.
Otros seres invertebrados que están en este libro (invertebrados significa que no tienen vértebras, como los humanos) son el loco; el caracol negro y la sanguijuela gigante, que come gusanos y puede llegar a medir hasta 20 centímetros.
El mundo de los insectos es maravilloso, ¿no les parece?. Espero que lo descubran ustedes también gracias a estos libros y observando muy atentamente a su alrededor.
Memoriosa.