Una caricatura es el retrato de alguien, pero hecho de forma divertida. Generalmente se hace exagerando alguna de las características de la persona.
Si tuviera que hacer una caricatura de mi amigo el Búho Medina, por ejemplo, lo dibujaría tratando de volar con varios libros en sus alas, porque él siempre está leyendo. Y si tuviera que hacer una caricatura de Mariposa, la dibujaría con una maleta, porque es una gran viajera.
En Chile han habido muchos caricaturistas talentosos, como Carlos Wiedner, Antonio Smith, Luis Fernando Rojas y el español Antonio Romera.
Romera llegó a Chile en el año 1939 y trabajó escribiendo en importantes revistas chilenas como crítico de arte, pero también le gustaba dibujar. Por eso, en 1942 publicó un libro llamado Caricaturas de Romera.
Dos cosas son importantes para hacer caricaturas: tener buen humor y ser muy observador. Para dibujar al boxeador Arturo Godoy, por ejemplo, Romera se fijó en sus grandes manos y en su sonrisa. En el caso de Jenaro Prieto, lo retrató con su cara alargada y la pipa que siempre llevaba.
Romera también se fijaba en cómo se vestían y andaban las personas que quería caricaturizar. Al escritor Alberto Romero lo dibujó con sombrero y a Guillermo Feliú Cruz, quien dirigió la Biblioteca Nacional, lo hizo encorvado, como seguramente solía caminar.
En su caricatura, Pablo Neruda huele una flor. ¿Por qué será? Creo que es porque Neruda era un poeta que se inspiraba en la belleza que lo rodeaba, como en las flores que encontraba en el camino.
Les invito a ver las caricaturas de Romera y a compararlas con las personas reales.
Memoriosa.