02/10/2024
Me gusta aprender palabras nuevas y anotarlas en mi diccionario, y también conocer su orígen. ¿Y a ustedes? Si es así, les recomiendo el libro que acaba de llegar a la Sala de Préstamo a Domicilio de la Biblioteca Nacional. Es un libro llamado Los nombres de los animales (Hueders), escrito por Jazmina Barrera e ilustrado por Rachel Levit.
Este libro cuenta el orígen de los nombres de los animales; es decir, su etimología. "La etimología estudia el pasado de las palabras, explora sus raíces y desentierra sus secretos", leí en este libro. Les contaré algunos ejemplos.
El murciélago, que es parecido a un ratón y antiguamente se pensaba que no podía ver, recibe su nombre por las palabras latinas mur y ciego; que juntas describen a un ratón ciego. El nombre del hipopótamo viene de las palabras griegas híppos (caballo) y potámios (río). Por alguna razón, en la antigüedad el hipopótamo era considerado un "caballo del río". Y el jaguar fue nombrado así por la palabra guaraní jagua, que significa "lo que se oculta en la naturaleza".
Cuando le mostré el libro Los nombres de los animales a mi amiga Mariposa, inmediatamente buscó su nombre. Leímos que al parecer las mariposas deben su nombre a la unión de las palabras María y pósate: "En muchas de las canciones y rimas que hablan de las mariposas, se les invita a posarse sobre las flores o sobre distintas cosas. En uno de esos versos probablemente se le llamaba María al insecto, se le decía algo como: 'María, pósate, ven a esta rosa dorada'". Lindo, ¿no les parece? Es verdad que a Mariposa le encanta posarse sobre flores.
Estoy segura que se divertirán y aprenderán muchas cosas entretenidas leyendo este libro, que pueden encontrar en la Sala de Préstamo a Domicilio de la Biblioteca Nacional.
Memoriosa.