Chile Para Niños. Biblioteca Nacional. Chile
menu
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
  • Libros
  • Actividades
  • Noticias
BND/ Biblioteca Nacional Digital

Inicio / Temas / Tradiciones / Hablas de Chile

Inicio / Temas / Pueblos originarios / Pueblos australes

×

Compartir en emailCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Video

Canción de cuna selk'nam

Es parte de: Hablas de Chile / Pueblos australes

Contenidos relacionados: Canciones

Kiepja
Canción de cuna selk'nam
Canción de cuna selk'nam
Título:Canción de cuna selk'nam
Grabación:Anne Chapman
Intérprete:Lola Kiepja
Año:1966
Fuente:

Canción: Canción de cuna [canto 45]. Selk'nam chants of Tierra del Fuego, Argentina [grabación] / [recorder], descriptive notes and translations of texts by Anne Chapman ; cantometric analysis by Alan Lomax. New York, U.S.A. : Folkways, 1972-1977. 4 discosanálog., 33 1/3 rpm. mono ; 12 in. + textos ([24]p. : il. ; 28 cm.) / Disponible en Memoria Chilena.

Imagen: Fotografía de Lola Kiepja: Los onas. Gallardo, Carlos R. Buenos Aires: Cabaut y Cia, Editores, 1910. / Disponible en Memoria Chilena. 

(*) Si tiene problemas para ver este video, recomendamos descargar una versión más reciente de su navegador.

Propiedad intelectual:Obra protegida

Lola Kiepja fue una mujer selk'nam que nació alrededor del año 1880 y que alcanzó a vivir como lo hacían los antiguos selk'nam de la Tierra del Fuego. Nació bajo una tienda de cuero de guanaco y vivió su infancia acampando con su familia en playas, lagunas y bosques, cazando y pescando para comer. Kiepja, además, participó en ceremonias tradicionales, por lo que pudo conocer y luego recordar las costumbres de su pueblo.

Kiepja fue muy generosa con sus recuerdos y los compartió con mucho cariño con la investigadora francesa Anne Chapman, que se interesó por ella y que alrededor del año 1960 grabó su voz.

Una de las grabaciones de Kiepja hecha por Anne Chapman consiste en una canción de cuna. Es una canción que era muy común que los selk'nam cantarán a sus pequeños hijos e hijas para que se durmieran o para que estuvieran tranquilas en la espalda, mientras la madre pescaba.

Les invito a escuchar esta canción de cuna cantada por Lola Kiepja, que se reía al cantarla y recordarla. La palabra álá, que notarán que se repite mucho, significa guagua o bebé.

Mariposa.

KiepjaKiepjaKiepjaKiepjaKiepjaKiepjaKiepja
Canción de cuna selk'namCanción de cuna selk'namCanción de cuna selk'namCanción de cuna selk'namCanción de cuna selk'namCanción de cuna selk'namCanción de cuna selk'nam
  • Sobre Chile para Niños
  • Contacto
  • Boletín

Chile para Niños © · Algunos derechos reservados · 2023

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Logo del Ministerio de Cultura
  • Biblioteca Nacional de Chile Logo de la Biblioteca Nacional
  • Memoria Chilena Logo de MCH
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca