Chile Para Niños. Biblioteca Nacional. Chile
menu
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
  • Libros
  • Actividades
  • Noticias
BND/ Biblioteca Nacional Digital

Inicio / Temas / Artes / Fotografía en Chile

×

Compartir en emailCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Imágenes

La fotografía a color

Es parte de: Fotografía en Chile

Contenidos relacionados: Fotografías

Autocromo
Autocromo
 2. En el cerro Alegre, Valparaíso Autocromo de Teodoro  Kulhmann.
2. En el cerro Alegre, Valparaíso Autocromo de Teodoro Kulhmann.
3. "Un patio ideal". Autocromo de León Durandín publicado en la portada portada de revista Zig-Zag en 1907.
3. "Un patio ideal". Autocromo de León Durandín publicado en la portada portada de revista Zig-Zag en 1907.

Si ponen atención verán algo en común en todas las fotografías antiguas (además de los trajes y los vestidos pasados de moda que usaban las personas). ¿Lo ven? Así es. No tienen color. Todas las fotografías del siglo XIX fueron tomadas en blanco y negro, ya que no era posible en los inicios de la fotografía capturar la colorida realidad.

Fue en el año 1903 cuando esto cambió. Lo que hizo posible tomar fotografías a color por primera vez fue una técnica llamada autocromo, que logró capturar colores en una placa de vidrio, usando tinta roja, verde y azul, entre otros líquidos.

Cuando supe esto, inmediatamente le pregunté al Búho Medina si se hicieron autocromos en Chile. Afortunadamente, me dijo que sí.

En Chile varios amantes de la fotografía experimentaron con el autocromo, me contó el Búho. Entre ellos estuvo León Durandin, quien publicó una fotografía autocroma en la portada de la revista Zig-Zag en el año 1907. "Imagínate, Memoriosa, lo sorprendidos que estuvieron los lectores de la revista Zig-Zag cuando, más de 100 años atrás, vieron en su revista favorita el nacimiento de la fotografía a color", me dijo el Búho muy emocionado.

Les invito a ver tres hermosos autocromos hechos en Chile.

Memoriosa.

Fuente:

1. Rosa [autocromo]. Eugenio Ossa Lynch. Colección: Cenfoto-UDP. / Disponible en Memoria Chilena.

2. En el cerro Alegre, Valparaíso [autocromo]. Teodoro  Kulhmann. Colección: Museo de Historia Natural de Valparaíso. / Disponible en Memoria Chilena.

3. "Un patio ideal", fotografía de portada de revista Zig-Zag. León Durandín. Zig-Zag. Santiago : Zig-Zag, 1905-1964. 59 v., n° 145, 1 dic. 1907. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena. 

Propiedad intelectual: Patrimonio cultural común
AutocromoAutocromoAutocromoAutocromoAutocromoAutocromoAutocromo
AutocromoAutocromoAutocromoAutocromoAutocromoAutocromoAutocromo
 2. En el cerro Alegre, Valparaíso Autocromo de Teodoro  Kulhmann. 2. En el cerro Alegre, Valparaíso Autocromo de Teodoro  Kulhmann. 2. En el cerro Alegre, Valparaíso Autocromo de Teodoro  Kulhmann. 2. En el cerro Alegre, Valparaíso Autocromo de Teodoro  Kulhmann. 2. En el cerro Alegre, Valparaíso Autocromo de Teodoro  Kulhmann. 2. En el cerro Alegre, Valparaíso Autocromo de Teodoro  Kulhmann. 2. En el cerro Alegre, Valparaíso Autocromo de Teodoro  Kulhmann.
3. "Un patio ideal". Autocromo de León Durandín publicado en la portada portada de revista Zig-Zag en 1907.3. "Un patio ideal". Autocromo de León Durandín publicado en la portada portada de revista Zig-Zag en 1907.3. "Un patio ideal". Autocromo de León Durandín publicado en la portada portada de revista Zig-Zag en 1907.3. "Un patio ideal". Autocromo de León Durandín publicado en la portada portada de revista Zig-Zag en 1907.3. "Un patio ideal". Autocromo de León Durandín publicado en la portada portada de revista Zig-Zag en 1907.3. "Un patio ideal". Autocromo de León Durandín publicado en la portada portada de revista Zig-Zag en 1907.3. "Un patio ideal". Autocromo de León Durandín publicado en la portada portada de revista Zig-Zag en 1907.
  • Sobre Chile para Niños
  • Contacto
  • Boletín

Chile para Niños © · Algunos derechos reservados · 2023

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Logo del Ministerio de Cultura
  • Biblioteca Nacional de Chile Logo de la Biblioteca Nacional
  • Memoria Chilena Logo de MCH
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca