Chile Para Niños. Biblioteca Nacional. Chile
menu
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
  • Libros
  • Actividades
  • Noticias
BND/ Biblioteca Nacional Digital

Inicio / Temas / Lugares / Casas chilenas

×

Compartir en emailCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Imágenes

Antiguas casas de Chile

Es parte de: Casas chilenas

Contenidos relacionados: Ilustraciones

1. Casa misión de Quillota.
1. Casa misión de Quillota.
2. Colegio de Santiago.
2. Colegio de Santiago.
3. Colegio de Concepción.
3. Colegio de Concepción.
4. Residencia de Arauco.
4. Residencia de Arauco.
5. Puerto de Valparaíso.
5. Puerto de Valparaíso.
6.  Grabado que muestra una tradición chilena: transportar la casa de un lugar a otro (en Chiloé conocida como La Minga).
6. Grabado que muestra una tradición chilena: transportar la casa de un lugar a otro (en Chiloé conocida como La Minga).
7. La ciudad de Santiago.
7. La ciudad de Santiago.
8. Casa de San Cristobal.
8. Casa de San Cristobal.

¿Cómo eran las antiguas casas de Chile?, le pregunté al sabio Búho Medina. ¿vivía la gente en casas y edificios como los de ahora?

"Las casas chilenas han cambiado mucho con el tiempo", respondió mi amigo, "pero no es necesario que te lo cuente, Memoriosa. Puedes verlo con tus propios ojos. Te invito a la Sala Medina de la Biblioteca Nacional a ver un antiguo libro que nos muestra cómo vivían los habitantes de Chile en el pasado".

¡Qué gran invitación la del Búho! Acepté encantada.

El libro que me mostró el Búho Medina se llama Histórica relación del Reyno de Chile. Fue escrito por Alonso de Ovalle y se publicó con lindas ilustraciones muchísimo tiempo atrás, en el año 1646.

"Alonso de Ovalle nació en Chile en 1601 y desde niño fue muy religioso, así que a los 17 años ingresó a la Compañía de Jesús. Interesado en que se conociera Chile y en que religiosos de todo el mundo se animaran a visitar el país, Ovalle escribió la Histórica relación del Reyno de Chile, un libro que nos muestra casas, colegios e iglesias de Chile y además cuenta las costumbres de las chilenas y los chilenos de entonces", me explicó el Búho.

Les invito a ver algunas páginas de este precioso libro y hacer un viaje al pasado de las ciudades de Chile.

Memoriosa.

Fuente:

Ovalle, Alonso de. Historica relacion del Reyno de Chile y de las missiones y ministerios que exercita en el la Compañía de Jesus. Roma : Por Francisco Cavallo, 1646. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.

Propiedad intelectual: Patrimonio cultural común
1. Casa misión de Quillota.1. Casa misión de Quillota.1. Casa misión de Quillota.1. Casa misión de Quillota.1. Casa misión de Quillota.1. Casa misión de Quillota.1. Casa misión de Quillota.
2. Colegio de Santiago.2. Colegio de Santiago.2. Colegio de Santiago.2. Colegio de Santiago.2. Colegio de Santiago.2. Colegio de Santiago.2. Colegio de Santiago.
3. Colegio de Concepción.3. Colegio de Concepción.3. Colegio de Concepción.3. Colegio de Concepción.3. Colegio de Concepción.3. Colegio de Concepción.3. Colegio de Concepción.
4. Residencia de Arauco.4. Residencia de Arauco.4. Residencia de Arauco.4. Residencia de Arauco.4. Residencia de Arauco.4. Residencia de Arauco.4. Residencia de Arauco.
5. Puerto de Valparaíso.5. Puerto de Valparaíso.5. Puerto de Valparaíso.5. Puerto de Valparaíso.5. Puerto de Valparaíso.5. Puerto de Valparaíso.5. Puerto de Valparaíso.
6.  Grabado que muestra una tradición chilena: transportar la casa de un lugar a otro (en Chiloé conocida como La Minga).6.  Grabado que muestra una tradición chilena: transportar la casa de un lugar a otro (en Chiloé conocida como La Minga).6.  Grabado que muestra una tradición chilena: transportar la casa de un lugar a otro (en Chiloé conocida como La Minga).6.  Grabado que muestra una tradición chilena: transportar la casa de un lugar a otro (en Chiloé conocida como La Minga).6.  Grabado que muestra una tradición chilena: transportar la casa de un lugar a otro (en Chiloé conocida como La Minga).6.  Grabado que muestra una tradición chilena: transportar la casa de un lugar a otro (en Chiloé conocida como La Minga).6.  Grabado que muestra una tradición chilena: transportar la casa de un lugar a otro (en Chiloé conocida como La Minga).
7. La ciudad de Santiago.7. La ciudad de Santiago.7. La ciudad de Santiago.7. La ciudad de Santiago.7. La ciudad de Santiago.7. La ciudad de Santiago.7. La ciudad de Santiago.
8. Casa de San Cristobal.8. Casa de San Cristobal.8. Casa de San Cristobal.8. Casa de San Cristobal.8. Casa de San Cristobal.8. Casa de San Cristobal.8. Casa de San Cristobal.
  • Sobre Chile para Niños
  • Contacto
  • Boletín

Chile para Niños © · Algunos derechos reservados · 2023

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Logo del Ministerio de Cultura
  • Biblioteca Nacional de Chile Logo de la Biblioteca Nacional
  • Memoria Chilena Logo de MCH
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca