Chile Para Niños. Biblioteca Nacional. Chile
menu
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
  • Libros
  • Actividades
  • Noticias
BND/ Biblioteca Nacional Digital

Inicio / Temas / Lugares / Casas chilenas

Inicio / Temas / Lugares / Chiloé, archipiélago mágico

×

Compartir en emailCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Imágenes

Los palafitos de Chiloé

Es parte de: Casas chilenas / Chiloé, archipiélago mágico

Contenidos relacionados: Fotografías

1. Palafitos de Castro, en Chiloé, alrededor de 1920. Postal de Enrique Mora Ferraz
1. Palafitos de Castro, en Chiloé, alrededor de 1920. Postal de Enrique Mora Ferraz
2. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
2. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
3. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
3. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
4. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
4. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
5. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
5. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
6. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
6. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
7. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
7. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
8. Capilla de Quetalmahue, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
8. Capilla de Quetalmahue, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.

Construir una casa requiere mucha planificación. Es muy importante antes de construir, pensar muy bien cómo es el clima del lugar en el que estará la casa, qué materiales se tienen y cuáles son las necesidades de las personas que vivirán en ella.

Combinando estos elementos en Chiloé, al sur de Chile, nacieron casas muy especiales, llamadas palafitos.

"Los palafitos son casas construidas sobre pilares de madera, casi adentro del mar. De esta forma sus habitantes, en su mayoría pescadores, pueden subir a sus botes muy fácilmente y comenzar rápidamente en las mañanas las labores marineras típicas de la zona", me explicó la Mariposa, que tiene una prima chilota.

Los palafitos están hechos de madera muy resistente, que les permite a sus habitantes estar protegidos de la lluvia y del frío.

También con madera se han construido hermosas iglesias en Chiloé, que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad para asegurar que sean cuidadas y conocidas por todo el mundo.

¿Quieren ver la galería de fotos que preparamos para ustedes? Les invito a ver la tradicional arquitectura de la isla de Chiloé, a través de una postal de Enrique Mora de los años '20 y fotografías que tomó Armindo Cardoso alrededor del año 1970.

Memoriosa.

Fuente:

1. Chile Castro (Chiloé): [Palafitos] [fotografía] Fot. Mora. / Disponible en Biblioteca Nacional Digital. 

Fotografías 2 y 3. Ancud, Castro, Chiloé [fotografía] / Armindo Cardoso. Ancud, Castro, Chiloé, Chile : Armindo Cardoso, 1973. / Disponible en Biblioteca Nacional Digital. 

Fotografías 4,5,6 y 7. Chiloé 1973 [Calles y casas de la isla] : [fotografía] / Armindo Cardoso. Chiloé, Chile : Armindo Cardoso, 1973. / Disponible en Biblioteca Nacional Digital. 

Fotografía 8. Capilla de Quetalmahue [fotografía] / Armindo Cardoso. Quetalmahue, Ancud, Chiloé, Chile : Armindo Cardoso, 1973. / Disponible en Biblioteca Nacional Digital.

Propiedad intelectual: Obra protegida
1. Palafitos de Castro, en Chiloé, alrededor de 1920. Postal de Enrique Mora Ferraz1. Palafitos de Castro, en Chiloé, alrededor de 1920. Postal de Enrique Mora Ferraz1. Palafitos de Castro, en Chiloé, alrededor de 1920. Postal de Enrique Mora Ferraz1. Palafitos de Castro, en Chiloé, alrededor de 1920. Postal de Enrique Mora Ferraz1. Palafitos de Castro, en Chiloé, alrededor de 1920. Postal de Enrique Mora Ferraz1. Palafitos de Castro, en Chiloé, alrededor de 1920. Postal de Enrique Mora Ferraz1. Palafitos de Castro, en Chiloé, alrededor de 1920. Postal de Enrique Mora Ferraz
2. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.2. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.2. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.2. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.2. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.2. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.2. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
3. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.3. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.3. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.3. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.3. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.3. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.3. Palafitos de Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
4. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.4. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.4. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.4. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.4. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.4. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.4. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
5. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.5. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.5. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.5. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.5. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.5. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.5. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
6. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.6. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.6. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.6. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.6. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.6. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.6. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
7. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.7. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.7. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.7. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.7. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.7. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.7. Casa de Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
8. Capilla de Quetalmahue, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.8. Capilla de Quetalmahue, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.8. Capilla de Quetalmahue, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.8. Capilla de Quetalmahue, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.8. Capilla de Quetalmahue, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.8. Capilla de Quetalmahue, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.8. Capilla de Quetalmahue, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
  • Sobre Chile para Niños
  • Contacto
  • Boletín

Chile para Niños © · Algunos derechos reservados · 2023

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Logo del Ministerio de Cultura
  • Biblioteca Nacional de Chile Logo de la Biblioteca Nacional
  • Memoria Chilena Logo de MCH
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca