La vida de Vicente Huidobro fue muy agitada. "Si no hiciera una locura al año, me volvería loco", escribió en su poema Altazor.
Su primer libro de poemas lo publicó en Chile muy joven, cuando tenía sólo 18 años.
En 1916, con poco más de 20 años, viajó a Europa y conoció a los artistas de vanguardia: pintores, poetas y escritores, que desafiaban la tradición y buscaban nuevas posibilidades para el arte. Huidobro se sumó a ellos y luego desarrolló su propio pensamiento sobre la poesía, el Creacionismo.
Pero Huidobro no sólo fue poeta. Escribió también novelas, combatió junto a los franceses en la Segunda Guerra Mundial y hasta se interesó en la política. En el año 1925, se presentó como candidato a la Presidencia de la República de Chile (aunque contó con gran respaldo de la juventud, no logró ganar las votaciones).
Cuando Huidobro murió, en 1948, fue un día muy triste. Quienes amamos su poesía, vamos seguido a visitar su hogar en Cartagena, donde pidió ser enterrado en una colina con vista al mar.
Les propongo hacer un recorrido fotográfico por la vida de Vicente Huidobro.
Búho Medina.
Fuente:
1. Vicente Huidobro a los 5 años. Huidobro, Vicente. Epistolario. Santiago: DIBAM-Archivo del Escritor, 1997. Pág. 56. / Disponible en Memoria Chilena.
2. El niño Huidobro. Fotografía tomada hacia 1900. Archivo del Escritor, Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.
3. Huidobro a los 19 años en 1912. . Archivo del Escritor, Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.
4. Huidobro y su familia viajando a Europa en 1916. Huidobro, Vicente. Epistolario. Santiago: DIBAM/Archivo del Escritor, 1997. Pág. 61. / Disponible en Memoria Chilena.
5. Huidobro y su familia en 1920. Op. Cit. Pág. 60.
6. Huidobro en 1920. Salle XIV Vicente Huidobro y las artes plásticas. Barcelona: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2001. / Disponible en Memoria Chilena.
7. Propaganda Electoral de Vicente Huidobro en 1925. Huidobro, Vicente. Epistolario. Santiago: DIBAM-Archivo del Escritor, 1997. Pág. 65./ Disponible en Memoria Chilena.
8. Fotografía de Huidobro por Hans Harp. Op. Cit. Pág. 63.
9. Huidobro con Juan Larrea. fechadesconocida. Huidobro, Vicente. Op. Cit. Pág. 62.
10. Huidobro en la Segunda Guerra Mundial, 1944. Huidobro, Vicente. Op. Cit. Pág. 66.
11. Huidobro dibujado por Arp, hacia 1931.Op. Cit. Pág. 13. / Disponible en Memoria Chilena.
12. Retrato de Vicente Huidobro por Pablo Picasso, 1921. Archivo del Escritor, Biblioteca Nacional de Chile / Disponible en Memoria Chilena.