Chile Para Niños. Biblioteca Nacional. Chile
menu
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
  • Libros
  • Actividades
  • Noticias
BND/ Biblioteca Nacional Digital

Inicio / Temas / Ciencia e invenciones / Días de radio

Inicio / Temas / Artes / Música para bailar

×

Compartir en emailCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Imágenes

Ídolos de la nueva ola

Es parte de: Días de radio / Música para bailar

Contenidos relacionados: Fotografías

1. Peter Rock, 1958.
1. Peter Rock, 1958.
2. Luis Dimas y Los Twisters, 1965.
2. Luis Dimas y Los Twisters, 1965.
3. José Alfredo Fuentes, 1967.
3. José Alfredo Fuentes, 1967.
4. Fresia Soto, 1967.
4. Fresia Soto, 1967.
5. Pepe Gallinato, 1966.
5. Pepe Gallinato, 1966.
6. Los Ramblers, 1966.
6. Los Ramblers, 1966.
7. Pat Henry, 1966.
7. Pat Henry, 1966.
8. Cecilia, 1966.
8. Cecilia, 1966.
9. Los Carr Twins, 1965.
9. Los Carr Twins, 1965.
10. Buddy Richard, 1972.
10. Buddy Richard, 1972.

Cuando el Búho me invitó a conocer La Nueva Ola, pensé que me estaba invitando a la playa. Luego supe que estaba muy equivocada. "La Nueva Ola, Memoriosa, fue un importante movimiento musical chileno, que tuvo su esplendor en la década de 1960. Los artistas de este movimiento fueron idolatrados por la juventud de la época. Sus discos sonaban en todas las radios y era común verlos en programas de televisión y en portadas de revistas", me contó el Búho.

Con Mariposa revisamos las revistas de los años 60 y nos sorprendieron los nombres de los músicos chilenos de La Nueva Ola. Casi todos eran en inglés, como Peter Rock, Los Carr Twins, Gina y Los Tickets, y Buddy Richard. El Búho nos explicó el motivo: "Los artistas nacionales de La Nueva Ola, admiraban el rock and roll y la música en general de Estados Unidos e Inglaterra. Por eso muchos preferían ocupar nombres en inglés, en lugar de los suyos en español. Patricio Enrique, por ejemplo, llevaba el nombre artístico de Pat Henry".

Elegí para ustedes algunas fotografías de los ídolos chilenos de La Nueva Ola, que encontré en antiguas revistas.

Memoriosa.

Fuente:

1. Peter Rock, 1958. Rincón juvenil. Santiago : Zig-Zag, 1964-1967. 4 v., n° 39, (8 sep. 1965), p. 74. / Disponible en Memoria Chilena. 

2. Luis Dimas y Los Twisters, 1965. Rincón juvenil. Santiago : Zig-Zag, 1964-1967. 4 v., n° 51, (8 dic. 1965), p. 49. / Disponible en Memoria Chilena. 

3. José Alfredo Fuentes, 1967. Ritmo de la juventud. Santiago : Editorial Lord Cochrane, 1965-1975. 9 v., n° especial (10 mayo 1967). / Disponible en​ Memoria Chilena. 

4. Fresia Soto, 1967. Ritmo de la juventud. Santiago : Editorial Lord Cochrane, 1965-1975. 9 v., n° 72, (17 ene. 1967). / Disponible en​ Memoria Chilena. 

5. Pepe Gallinato, 1966. Rincón juvenil. Santiago : Zig-Zag, 1964-1967. 4 v., n° 84, (27 jul. 1966). / Disponible en​ Memoria Chilena. 

6. Los Ramblers, 1966. Rincón juvenil. Santiago : Zig-Zag, 1964-1967. 4 v., n° 90, (19 oct. 1966). / Disponible en​ Memoria Chilena. 

7. Pat Henry, 1966. Rincón juvenil. Santiago : Zig-Zag, 1964-1967. 4 v., n° 92, (21 sep. 1966). /Disponible en​  Memoria Chilena. 

8. Cecilia, 1966. Portada de Rincón Juvenil: n° 104, 14 de diciembre de 1966. / Disponible en​ Memoria Chilena. 

9. Los Carr Twins, 1965. Ritmo de la juventud. Santiago : Editorial Lord Cochrane, 1965-1975. 9 v., n° 8, (26 oct. 1965). / Disponible en​ Memoria Chilena. 

10. Buddy Richard, 1972. El Musiquero. Santiago : [s.n.], 1964-1976 (Santiago : La Nación) 12 v., n° 162, (1972). / Disponible en​ Memoria Chilena. 

Muchos premiosMuchos premiosMuchos premiosMuchos premiosMuchos premiosMuchos premiosMuchos premios
1. Peter Rock, 1958.1. Peter Rock, 1958.1. Peter Rock, 1958.1. Peter Rock, 1958.1. Peter Rock, 1958.1. Peter Rock, 1958.1. Peter Rock, 1958.
2. Luis Dimas y Los Twisters, 1965.2. Luis Dimas y Los Twisters, 1965.2. Luis Dimas y Los Twisters, 1965.2. Luis Dimas y Los Twisters, 1965.2. Luis Dimas y Los Twisters, 1965.2. Luis Dimas y Los Twisters, 1965.2. Luis Dimas y Los Twisters, 1965.
3. José Alfredo Fuentes, 1967.3. José Alfredo Fuentes, 1967.3. José Alfredo Fuentes, 1967.3. José Alfredo Fuentes, 1967.3. José Alfredo Fuentes, 1967.3. José Alfredo Fuentes, 1967.3. José Alfredo Fuentes, 1967.
4. Fresia Soto, 1967.4. Fresia Soto, 1967.4. Fresia Soto, 1967.4. Fresia Soto, 1967.4. Fresia Soto, 1967.4. Fresia Soto, 1967.4. Fresia Soto, 1967.
5. Pepe Gallinato, 1966.5. Pepe Gallinato, 1966.5. Pepe Gallinato, 1966.5. Pepe Gallinato, 1966.5. Pepe Gallinato, 1966.5. Pepe Gallinato, 1966.5. Pepe Gallinato, 1966.
6. Los Ramblers, 1966.6. Los Ramblers, 1966.6. Los Ramblers, 1966.6. Los Ramblers, 1966.6. Los Ramblers, 1966.6. Los Ramblers, 1966.6. Los Ramblers, 1966.
7. Pat Henry, 1966.7. Pat Henry, 1966.7. Pat Henry, 1966.7. Pat Henry, 1966.7. Pat Henry, 1966.7. Pat Henry, 1966.7. Pat Henry, 1966.
8. Cecilia, 1966.8. Cecilia, 1966.8. Cecilia, 1966.8. Cecilia, 1966.8. Cecilia, 1966.8. Cecilia, 1966.8. Cecilia, 1966.
9. Los Carr Twins, 1965.9. Los Carr Twins, 1965.9. Los Carr Twins, 1965.9. Los Carr Twins, 1965.9. Los Carr Twins, 1965.9. Los Carr Twins, 1965.9. Los Carr Twins, 1965.
10. Buddy Richard, 1972.10. Buddy Richard, 1972.10. Buddy Richard, 1972.10. Buddy Richard, 1972.10. Buddy Richard, 1972.10. Buddy Richard, 1972.10. Buddy Richard, 1972.
  • Sobre Chile para Niños
  • Contacto
  • Boletín

Chile para Niños © · Algunos derechos reservados · 2023

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Logo del Ministerio de Cultura
  • Biblioteca Nacional de Chile Logo de la Biblioteca Nacional
  • Memoria Chilena Logo de MCH
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca