En el año 1895 se hizo la primera exhibición de una cinta cinematográfica en Francia y muy poco después, el cine llegó a Chile.
"Era un Búho muy pequeño, pero recuerdo que el primer programa cinematográfico se realizó en el Teatro Unión Central de Santiago en 1896", me contó el Búho Medina. Sí, imagino lo que están pensando: mi amigo tiene muchos años.
"Lo primero que pudimos ver en el cine fueron películas y documentales de otros lugares del mundo. Hasta que en 1910, con motivo del Centenario de la Independencia de Chile, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, que se convirtió en la primera película hecha en Chile" me explicó.
A chilenas y chilenos les gustó mucho el cine desde entonces y por eso alrededor del año 1920 se hicieron muchísimas películas en el país. Estas películas, claro, eran muy distintas a las de ahora. Eran películas en blanco y negro y mudas; es decir, no tenían ningún sonido.
¿Vamos a conocer esos primeros momentos del cine chileno? Preparé una galería de fotografías especialmente para ustedes, con películas chilenas hechas desde el año 1917 hasta 1949. Casi al final verán una escena de Norte y sur, de 1934, que fue el primer largometraje sonoro hecho en Chile. ¡Fue entonces cuando el cine chileno dejó de ser mudo!
Memoriosa.
Fuente:
1. Una escena de Alma chilena, 1917. Sucesos. Valparaíso : [Editor no identificado], 1902-1932 (Valparaíso : Universo) 32 volúmenes, Año 15, número 773, (19 julio 1917), página [48]. / Disponible en Memoria Chilena.
2. Algunas escenas de Alma chilena, 1917. Cine gaceta / órgano de los Cinematografistas Chilenos. Santiago : Los Cinematografistas, 1915-1918. 3 volúmenes, año 1, número 8, (2° quincena octubre 1917), páginas 7-8- / Disponible en Memoria Chilena.
3. La Semana cinematográfica. Santiago : [Editor no identificado], 1918-1920. 3 volúmenes, n° 4, (30 mayo 1918), página 9. / Disponible en Memoria Chilena.
4. María Padín en escena de "La avenida de las Acacias", 1918. . / Disponible en Memoria Chilena.
5. Escena de "Uno de abajo" de Armando Rojas Castro. Mariquita y Goyo Correa en casa de la familia García, interpretados por Hugo Beltrán y Nena Serrano, 1920. Colección Digital; MC0075676, Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.
6. Pedro Sienna en Los payasos se van, 1921. Fundación Chilena de Imágenes en Movimiento.
7. Pedro Sienna y Dolores Anzani en El Húsar de la muerte, 1925. Fundación Chilena de Imágenes en Movimiento.
8. Hilda Sour y Alejandro Flores en Norte y Sur, 1935. Fundación Chilena de Imágenes en Movimiento.
9. Beverle Bush y Poncho Merlet en La chica del crillón, 1941. Fundación Chilena de Imágenes en Movimiento.
10. Escena de Romance de medio siglo, producida por Chile Films, 1946. Fundación Chilena de Imágenes en Movimiento.
11. Escena de La dama de las camelias, 1947. Fundación Chilena de Imágenes en Movimiento.
12. Escena de Esperanza, producida por Chile Films, 1949. Fundación Chilena de Imágenes en Movimiento.
Propiedad intelectual: Obra protegida