Hacia 1840, el camino que unía Santiago con Valparaíso era la vía más importante del país, ya que por ella circulaban los productos agrícolas del valle central, que tenían como destino las mesas de los chilenos y también de los extranjeros.
Como la actividad en estas ciudades crecía, fue necesario buscar una nueva alternativa de transporte entre ambas. Surgió así el sueño del ferrocarril Santiago Valparaíso.
La inauguración oficial de esta gran obra de ingeniería se realizó el 14 de septiembre de 1863. Las principales autoridades del país salieron de Santiago y Valparaíso, a bordo de dos trenes adornados muy bonitos. A mediodía, los trenes se encontraron en la ciudad de Llai-Llai, donde se efectuó la ceremonia de inauguración.
Muchos pueblos y villas cobraron vida con la llegada de este ferrocarril; la humeante locomotora causó expectación entre los habitantes y nuevas actividades y oficios se desarrollaron en las nuevas estaciones.
Los invito a mirar sus fotografías.
Memoriosa.
Fuente:
1. Ferrocarril en calle Errázuriz. Valparaíso. Estaciones ferroviarias de Chile : imágenes y recuerdos / Pablo Moraga Feliú, diseño gráfico de Hernán Venegas. Santiago de Chile . DIBAM : Consejo de Monumentos Nacionales : Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2001(Santiago de Chile : Salesianos)177 p. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.
2. Plano topográfico de la línea del ferrocarril de Santiago a Valparaíso, hacia 1863. Reseña histórica del ferrocarril entre Santiago i Valparaíso : acompañada de cuatro vistas fotográficas de un plano de línea, biografía y retrato del contratista Enrique Meiggs / R.R.J. Santiago : Imprenta del Ferrocarril, 1863. 173 páginas , [5] hojas de láminas (algunas plegables). Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.
3. Viaducto de Los Maquis, 1863. Op. Cit. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.
4. Estación de Valparaíso, 1863. Op. Cit. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.
5. Renovada Estación Bellavista, construida en 1912. Estaciones ferroviarias de Chile : imágenes y recuerdos /Pablo Moraga Feliú, diseño gráfico de Hernán Venegas. Santiago de Chile . DIBAM : Consejo de Monumentos Nacionales : Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2001 (Santiago de Chile : Salesianos) 177 p. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.
6.Estación Matadero ubicada entre Valparaíso y Viña del Mar, ca. 1900. Op. Cit. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.
7. Estación de Limache, hacia 1890. Op. Cit. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.
8. Estación de Quillota, 1875. Op. Cit. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.
9. Estación de Llay-Llay, ubicada antes de la cuesta de El Tabón, inaugurada en 1863. Op. Cit. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.
10. Estación de La Calera, utilizada también como punto de partida de la red norte, construida en 1890. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.