Chile Para Niños. Biblioteca Nacional. Chile
menu
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
  • Libros
  • Actividades
  • Noticias
BND/ Biblioteca Nacional Digital

Inicio / Temas / Ciencia e invenciones / Andar en tren

Inicio / Temas / Ciencia e invenciones / Chile en movimiento

×

Compartir en emailCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Imágenes

La Copiapó

Es parte de: Andar en tren / Chile en movimiento

Contenidos relacionados: Fotografías

1. Calle Aldunate de Coquimbo, vía férrea que unía el puerto con la estación empalme, 1950 (aproximadmente).
1. Calle Aldunate de Coquimbo, vía férrea que unía el puerto con la estación empalme, 1950 (aproximadmente).
2. Estación de Caldera hacia 1900.
2. Estación de Caldera hacia 1900.
3. Estación de ferrocarril en las pampas salitreras de Soronal hacia 1900.
3. Estación de ferrocarril en las pampas salitreras de Soronal hacia 1900.
4. Estación de ferrocarriles de Copiapó, construida en 1854.
4. Estación de ferrocarriles de Copiapó, construida en 1854.
5. Mapa de ferrocarriles de Tarapacá, 1849-1851.
5. Mapa de ferrocarriles de Tarapacá, 1849-1851.
6. Mapa de los ferrocarriles de Coquimbo, 1898.
6. Mapa de los ferrocarriles de Coquimbo, 1898.
7. Estación de Iquique, 1920.
7. Estación de Iquique, 1920.
8. Estación de Vicuña, hacia 1900.
8. Estación de Vicuña, hacia 1900.

El Búho Medina me contó que la "Copiapó" fue la primera locomotora o "locomotiva", como se le llamaba en aquella época, que recorrió las vías nacionales. La locomotora, modelo 4-4-0, fue construida en 1850 por una empresa de Estados Unidos.

"Su primer maquinista fue el irlandés John O'Donovan, popularmente conocido como "el cara 'e fuego", debido al color que daba el fuego de la caldera a sus rojizas patillas", recordó el Búho.

También me explicó que la vida útil de esta locomotora fue bastante corta, desde 1851 hasta 1858, fecha en la cual fue traída a Santiago para formar parte de la Exhibición Internacional de la Quinta Normal.

La causa de su retiro fue la falta de leña, su combustible original. Sus dueños reemplazaron la leña por carbón mineral, material que terminó por dañar las calderas de la locomotora.

En 1952 la "Copiapó" fue declarada monumento nacional. Hoy se encuentra en uno de los patios de la Universidad de Atacama de Copiapó.

¿Te gustaría conocerla?

Memoriosa.

Fuente:

1. Estaciones ferroviarias de Chile : imágenes y recuerdos / Pablo Moraga Feliú, diseño gráfico de Hernán Venegas. Santiago de Chile . DIBAM : Consejo de Monumentos Nacionales : Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2001 (Santiago de Chile :Salesianos) 177 p. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena. 

2. Estación de Caldera hacia 1900. Op. Cit. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena. 

3. Estación de ferrocarril en las pampas salitreras de Soronal hacia 1900.Op. Cit. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena. 

4. Estación de ferrocarriles de Copiapó, construida en 1854. Op. Cit. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.

5. Mapa de ferrocarriles de Tarapacá, 1849-1851. Estudios de los ferrocarriles chilenos / por Santiago Marín Vicuña. Santiago de Chile : Impr. Cervantes, 1900. 199 p. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena. 

6. Mapa de los ferrocarriles de Coquimbo, 1898. Op. Cit. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena. 

7. Estación de Iquique, 1920. Estaciones ferroviarias de Chile : imágenes y recuerdos / Pablo Moraga Feliú, diseño gráfico de Hernán Venegas. Santiago de Chile . DIBAM : Consejo de Monumentos Nacionales : Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2001 (Santiago de Chile : Salesianos) 177 p. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena. 

8. Estación de Vicuña, hacia 1900. Op. Cit. Colección: Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena. 

Propiedad intelectual: Patrimonio cultural común
La CopiapóLa CopiapóLa CopiapóLa CopiapóLa CopiapóLa CopiapóLa Copiapó
1. Calle Aldunate de Coquimbo, vía férrea que unía el puerto con la estación empalme, 1950 (aproximadmente).1. Calle Aldunate de Coquimbo, vía férrea que unía el puerto con la estación empalme, 1950 (aproximadmente).1. Calle Aldunate de Coquimbo, vía férrea que unía el puerto con la estación empalme, 1950 (aproximadmente).1. Calle Aldunate de Coquimbo, vía férrea que unía el puerto con la estación empalme, 1950 (aproximadmente).1. Calle Aldunate de Coquimbo, vía férrea que unía el puerto con la estación empalme, 1950 (aproximadmente).1. Calle Aldunate de Coquimbo, vía férrea que unía el puerto con la estación empalme, 1950 (aproximadmente).1. Calle Aldunate de Coquimbo, vía férrea que unía el puerto con la estación empalme, 1950 (aproximadmente).
2. Estación de Caldera hacia 1900.2. Estación de Caldera hacia 1900.2. Estación de Caldera hacia 1900.2. Estación de Caldera hacia 1900.2. Estación de Caldera hacia 1900.2. Estación de Caldera hacia 1900.2. Estación de Caldera hacia 1900.
3. Estación de ferrocarril en las pampas salitreras de Soronal hacia 1900.3. Estación de ferrocarril en las pampas salitreras de Soronal hacia 1900.3. Estación de ferrocarril en las pampas salitreras de Soronal hacia 1900.3. Estación de ferrocarril en las pampas salitreras de Soronal hacia 1900.3. Estación de ferrocarril en las pampas salitreras de Soronal hacia 1900.3. Estación de ferrocarril en las pampas salitreras de Soronal hacia 1900.3. Estación de ferrocarril en las pampas salitreras de Soronal hacia 1900.
4. Estación de ferrocarriles de Copiapó, construida en 1854.4. Estación de ferrocarriles de Copiapó, construida en 1854.4. Estación de ferrocarriles de Copiapó, construida en 1854.4. Estación de ferrocarriles de Copiapó, construida en 1854.4. Estación de ferrocarriles de Copiapó, construida en 1854.4. Estación de ferrocarriles de Copiapó, construida en 1854.4. Estación de ferrocarriles de Copiapó, construida en 1854.
5. Mapa de ferrocarriles de Tarapacá, 1849-1851.5. Mapa de ferrocarriles de Tarapacá, 1849-1851.5. Mapa de ferrocarriles de Tarapacá, 1849-1851.5. Mapa de ferrocarriles de Tarapacá, 1849-1851.5. Mapa de ferrocarriles de Tarapacá, 1849-1851.5. Mapa de ferrocarriles de Tarapacá, 1849-1851.5. Mapa de ferrocarriles de Tarapacá, 1849-1851.
6. Mapa de los ferrocarriles de Coquimbo, 1898.6. Mapa de los ferrocarriles de Coquimbo, 1898.6. Mapa de los ferrocarriles de Coquimbo, 1898.6. Mapa de los ferrocarriles de Coquimbo, 1898.6. Mapa de los ferrocarriles de Coquimbo, 1898.6. Mapa de los ferrocarriles de Coquimbo, 1898.6. Mapa de los ferrocarriles de Coquimbo, 1898.
7. Estación de Iquique, 1920.7. Estación de Iquique, 1920.7. Estación de Iquique, 1920.7. Estación de Iquique, 1920.7. Estación de Iquique, 1920.7. Estación de Iquique, 1920.7. Estación de Iquique, 1920.
8. Estación de Vicuña, hacia 1900.8. Estación de Vicuña, hacia 1900.8. Estación de Vicuña, hacia 1900.8. Estación de Vicuña, hacia 1900.8. Estación de Vicuña, hacia 1900.8. Estación de Vicuña, hacia 1900.8. Estación de Vicuña, hacia 1900.
  • Sobre Chile para Niños
  • Contacto
  • Boletín

Chile para Niños © · Algunos derechos reservados · 2023

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Logo del Ministerio de Cultura
  • Biblioteca Nacional de Chile Logo de la Biblioteca Nacional
  • Memoria Chilena Logo de MCH
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca