Chile Para Niños. Biblioteca Nacional. Chile
menu
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
  • Libros
  • Actividades
  • Noticias
BND/ Biblioteca Nacional Digital

Inicio / Temas / Tradiciones / Tesoros Humanos Vivos

×

Compartir en emailCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Video

Los arrieros cordilleranos

Es parte de: Tesoros Humanos Vivos

Contenidos relacionados: Audiovisual

Arrieros
arrieros
arrieros
Título:Los arrieros cordilleranos
Autor:Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

(*) Si tiene problemas para ver este video, recomendamos descargar una versión más reciente de su navegador.

Los Arrieros Cordilleranos de Paso El León, desarrollan una tradición de principios del Siglo XX: traslado e intercambio de ganado a través de la cordillera. El grupo ha dedicado toda su vida al arreo de animales, trabajo heredado de sus padres y abuelos.

"Estas travesías cordilleranas requieren tener conocimiento de las rutas y del amanse de los animales, entre otras cosas", nos explicó el Búho.

"Según me contó mi bisabuela, ellos conocen mejor que nadie nuestra Cordillera de los Andes", agregó la Mariposa.

Los Arrieros Cordilleranos de Paso El León (Región de Los Lagos) fueron reconocidos como Tesoros Humanos Vivos en el año 2013.

¡Vamos a conocerlos! ¡Seguro que nos contarán algunos de los secretos de la Cordillera de los Andes!

Memoriosa.

ArrierosArrierosArrierosArrierosArrierosArrierosArrieros
arrierosarrierosarrierosarrierosarrierosarrierosarrieros
  • Sobre Chile para Niños
  • Contacto
  • Boletín

Chile para Niños © · Algunos derechos reservados · 2023

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Logo del Ministerio de Cultura
  • Biblioteca Nacional de Chile Logo de la Biblioteca Nacional
  • Memoria Chilena Logo de MCH
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca