Chile Para Niños. Biblioteca Nacional. Chile

BND/ Biblioteca Nacional Digital

menu
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
  • Actividades
  • Noticias

Inicio / Temas / El pueblo mapuche

Compartir en emailCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Juego de las Habas
Actividad

El Juego de las Habas

Lautaro
Imágenes

La Guerra de Arauco

Refranes del pueblo Mapuche
Documento

Refranes del pueblo mapuche

El juego del komikan
Actividad

El juego del Komikan

Documento

El cuento del zorro y el tábano

Documento

El palin

Mapuzugun
Palabra

Mapuzugun

Documento

Conversación con un cacique mapuche

Un sonido mapuche
Audio

Un sonido mapuche

Tema

El pueblo Mapuche

Con Mariposa decidimos aprender sobre el pueblo Mapuche en la Biblioteca Nacional de Chile.

Platería
Imágenes

Platería mapuche

Si te gustó "El pueblo Mapuche" te recomendamos:

  • Grandes deportistas
  • La infancia en Chile
  • Las mujeres de Chile
  • La vida de la escuela
  • Cocina chilena
  • Familias chilenas
  • La salud de los chilenos
  • La provincia de Concepción
  • La moda del pasado
  • Conversando por cartas

Relacionados en Biblioteca Nacional Digital

Homenaje a la poesía de Elicura Chihuailaf

Artículo

Homenaje a la poesía de Elicura Chihuailaf [artículo]

[Mujer mapuche]

Fotografía

[Mujer mapuche con trapelacucha, joya de plata pectoral] [fotografía] Ignacio Hochhäusler.

  • Sobre Chile para Niños
  • Contacto
  • Boletín

Chile para Niños © · Algunos derechos reservados · 2017

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Biblioteca Nacional de Chile
  • Memoria Chilena
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
El pueblo Mapuche

El pueblo Mapuche

Mi amiga Mariposa acaba de llegar de un largo viaje y yo estoy muy feliz de volver a verla.

-¡Bienvenida, amiga! - le dije apenas la vi entrar a la Biblioteca Nacional con sus pequeñas maletas.

Mariposa aterrizó, dejó sus maletas en el suelo y después de darme un largo abrazo, me empezó a contar sus aventuras

-Estuve en el sur de Chile, Memoriosa. Fui a cumplir un sueño: aprender la lengua del pueblo Mapuche, el mapuzugun.

-¿Y lograste aprender?

-Sí, aprendí a los pies de la cordillera de los Andes, gracias a una comunidad Mapuche Pewenche que me enseñó.

-¿Me podría enseñar algunas palabras?

-¡Claro! La primera palabra que aprendí fue "pewen", que en español significa araucaria. Este árbol es muy importante para el pueblo Mapuche Pewenche, ya que su semilla, el pewen, es un rico alimento. Luego supe que a un amigo se le dice "wenuy" y que a una mariposa, como yo, se le llama "llampudkeñ". Pero aunque no lo sepas, Memoriosa, ya conoces varias palabras en esta lengua. Palabras que usamos todos los días, como cuncuna, quiltro y cancha, tienen su origen en el mapuzugun y se han escuchado en Chile desde hace cientos de años.

Mariposa me enseñó muchas palabras en mapuzugun y me contó también varias cosas sobre el pueblo mapuche.

-El pueblo Mapuche- me dijo mi amiga- es un pueblo que ha habitado por cientos de años el sur de América. Antes de la llegada de los españoles a Santiago en 1541, habitaban en Chile desde la zona central, en el seno de Reloncaví por el norte, hasta la Isla de Chiloé en el sur. Es decir, ¡un gran territorio! Es por esto que existen actualmente distintas comunidades mapuche con distintas tradiciones, según su ubicación.

Con Mariposa decidimos aprender más cosas sobre el pueblo Mapuche en la Biblioteca Nacional de Chile. A mí lo que más me interesa es conocer sus juegos, pero aprenderemos muchas cosas más sobre su cultura y su historia.

¡Les invitamos a acompañarnos! También invitaremos al Búho Medina. ¿Sabrá el búho que en mapuzugun a los chunchos se les dice "kill kill"? Espero sorprenderlo.

Memoriosa.

*Imagen: Portada Revista Zig-Zag: mayo de 1906. Zig-Zag. Santiago : Zig-Zag, 1905-1964. 59 v., (mayo 1906). / Disponible en Memoria Chilena.

*Este minisitio sigue en su lenguaje la guía Recomendaciones para nombrar y escribir sobre pueblos indígenas y sus lenguas, hecho por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile con los pueblos indígenas y el pueblo afrodescendiente.

El pueblo MapucheEl pueblo MapucheEl pueblo MapucheEl pueblo MapucheEl pueblo MapucheEl pueblo MapucheEl pueblo Mapuche