Chile Para Niños. Biblioteca Nacional. Chile

BND/ Biblioteca Nacional Digital

menu
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
  • Actividades
  • Noticias

Inicio / Temas / La provincia de Concepción

Inicio / Temas / El pueblo mapuche

×

Compartir en emailCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Imágenes

La Guerra de Arauco

Es parte de: El pueblo mapuche / La provincia de Concepción
1. Lautaro al frente de su ejército, hacia 1550.
1. Lautaro al frente de su ejército, hacia 1550.
2. Vista de Concepción hacia 1615.
2. Vista de Concepción hacia 1615.
3. Batalla de Tucapel.
3. Batalla de Tucapel.
4. Lautaro, hacia 1557.
4. Lautaro, hacia 1557.
5. Discordia entre los caciques de Arauco en la que medió ColoColo.
5. Discordia entre los caciques de Arauco en la que medió ColoColo.
6. Elicura.
6. Elicura.
7. Soldados españoles.
7. Soldados españoles.
8. Pedro de Valdivia.
8. Pedro de Valdivia.
9. Descripción del Obispado de la Concepción, hacia 1744.
9. Descripción del Obispado de la Concepción, hacia 1744.
10. Parlamento del Presidente Ambrosio O'Higgins, en 1793. Los Parlamentos posibilitaron el diálogo entre españoles e indígenas.
10. Parlamento del Presidente Ambrosio O'Higgins, en 1793. Los Parlamentos posibilitaron el diálogo entre españoles e indígenas.

Guerra de Arauco se llama al enfrentamiento que se produjo entre el pueblo Mapuche y los conquistadores españoles en el sur de Chile, que se extendió, en su periodo más intenso, entre los años 1550 y 1656.

Fue en el año 1550, cuando el conquistador español Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Concepción. Esta fue una de las primeras acciones de los conquistadores españoles para extender su dominio hacia el sur del país en un territorio considerado estratégico por Pedro de Valdivia.

Sin embargo, esta zona era habitado por el pueblo Mapuche, quienes se resistieron a la ocupación y a ser prisioneros de los españoles.

Los primeros 100 años de esta guerra perdieron la vida muchas personas mapuche y españolas. Entre ellas Pedro de Valdivia y los líderes de combate mapuche (toquis) Lautaro y Caupolicán.

En la Biblioteca Nacional se guardan muchos libros sobre la Guerra de Arauco. Me gustaría mostrarles algunos dibujos y pinturas de este periodo.

Búho Medina.

Fuente:
1. Lautaro al frente de su ejército, hacia 1550. La Araucana : poema / de D. Alonso de Ercilla y Zúñiga. Ed. ilustrada. Madrid: Impr. y Libr. de J. Gaspar Editor, 1884. 168 páginas. / Disponible en Memoria Chilena.

2. Vista de Concepción hacia 1615. Speculum orientalis occidentalis que indiae navigationum / quarum una Georgij a Spilbergen classis; cum potestate praefecti altera Iacobi le Maire. Lugduni Batavorum [Leiden]: apud Nicolaum or Geelkercken, 1619. 175 páginas , 23 páginas de láminas. / Disponible en Memoria Chilena. 

3. Batalla de Tucapel. La Araucana / Alonso de Ercilla y Zuñiga. En Madrid: Antonio de Sancha, 1776. 2 volúmenes, [4] hojas de láminas, [1] hoja plegable. / Disponible en Memoria Chilena. 

4. Lautaro, hacia 1557. La Araucana : poema / de D. Alonso de Ercilla y Zúñiga. Ed. ilustrada. Madrid: Impr. y Libr. de J. Gaspar Editor, 1884. 168 páginas. / Disponible en Memoria Chilena. 

5. Discordia entre los caciques de Arauco en la que medió ColoColo. La Araucana: poema / de D. Alonso de Ercilla y Zúñiga. Ed. ilustrada. Madrid: Impr. y Libr. de J. Gaspar Editor, 1884. 168 p. / Disponible en Memoria Chilena. 

6. Elicura. La Araucana : poema / de D. Alonso de Ercilla y Zúñiga. Ed. ilustrada. Madrid: Impr. y Libr. de J. Gaspar Editor, 1884. 168 p. / Disponible en Memoria Chilena. 

7. Soldados españoles. La Araucana : poema / de D. Alonso de Ercilla y Zúñiga. Ed. ilustrada. Madrid: Impr. y Libr. de J. Gaspar Editor, 1884. 168 p. / Disponible en Memoria Chilena. 

8. Pedro de Valdivia. Crónica y relación copiosa y verdadera de los reinos de Chile: tomo II / hecha por Gerónimo de Bibar natural de Burgos, 1558.  Santiago: Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina, 1966 (Santiago: Instituto Geográfico Militar). 232 páginas, [17] hojas de láminas. / Disponible en Memoria Chilena. 

9. Descripción del Obispado de la Concepción, hacia 1744. Cartografía hispano-colonial de Chile : texto con noticias históricas / por José Toribio Medina. Santiago de Chile: Imprenta Universidad, 1924. 44 páginas. / Disponible en Memoria Chilena. 

10. Los Parlamentos, posibilitaron el diálogo entre españoles e indígenas. Parlamento del Presidente Ambrosio O'Higgins, Negrete 3 de marzo 1793. Atlas de la historia física y política de Chile / por Claudio Gay. París: Imprenta de E. Thunot, 1854. 2 volúmenes de láminas a color. Disponible en Memoria Chilena. 
Propiedad intelectual: Patrimonio cultural común
LautaroLautaroLautaroLautaroLautaroLautaroLautaro
1. Lautaro al frente de su ejército, hacia 1550.1. Lautaro al frente de su ejército, hacia 1550.1. Lautaro al frente de su ejército, hacia 1550.1. Lautaro al frente de su ejército, hacia 1550.1. Lautaro al frente de su ejército, hacia 1550.1. Lautaro al frente de su ejército, hacia 1550.1. Lautaro al frente de su ejército, hacia 1550.
2. Vista de Concepción hacia 1615.2. Vista de Concepción hacia 1615.2. Vista de Concepción hacia 1615.2. Vista de Concepción hacia 1615.2. Vista de Concepción hacia 1615.2. Vista de Concepción hacia 1615.2. Vista de Concepción hacia 1615.
3. Batalla de Tucapel.3. Batalla de Tucapel.3. Batalla de Tucapel.3. Batalla de Tucapel.3. Batalla de Tucapel.3. Batalla de Tucapel.3. Batalla de Tucapel.
4. Lautaro, hacia 1557.4. Lautaro, hacia 1557.4. Lautaro, hacia 1557.4. Lautaro, hacia 1557.4. Lautaro, hacia 1557.4. Lautaro, hacia 1557.4. Lautaro, hacia 1557.
5. Discordia entre los caciques de Arauco en la que medió ColoColo.5. Discordia entre los caciques de Arauco en la que medió ColoColo.5. Discordia entre los caciques de Arauco en la que medió ColoColo.5. Discordia entre los caciques de Arauco en la que medió ColoColo.5. Discordia entre los caciques de Arauco en la que medió ColoColo.5. Discordia entre los caciques de Arauco en la que medió ColoColo.5. Discordia entre los caciques de Arauco en la que medió ColoColo.
6. Elicura.6. Elicura.6. Elicura.6. Elicura.6. Elicura.6. Elicura.6. Elicura.
7. Soldados españoles.7. Soldados españoles.7. Soldados españoles.7. Soldados españoles.7. Soldados españoles.7. Soldados españoles.7. Soldados españoles.
8. Pedro de Valdivia.8. Pedro de Valdivia.8. Pedro de Valdivia.8. Pedro de Valdivia.8. Pedro de Valdivia.8. Pedro de Valdivia.8. Pedro de Valdivia.
9. Descripción del Obispado de la Concepción, hacia 1744.9. Descripción del Obispado de la Concepción, hacia 1744.9. Descripción del Obispado de la Concepción, hacia 1744.9. Descripción del Obispado de la Concepción, hacia 1744.9. Descripción del Obispado de la Concepción, hacia 1744.9. Descripción del Obispado de la Concepción, hacia 1744.9. Descripción del Obispado de la Concepción, hacia 1744.
10. Parlamento del Presidente Ambrosio O'Higgins, en 1793. Los Parlamentos posibilitaron el diálogo entre españoles e indígenas.10. Parlamento del Presidente Ambrosio O'Higgins, en 1793. Los Parlamentos posibilitaron el diálogo entre españoles e indígenas.10. Parlamento del Presidente Ambrosio O'Higgins, en 1793. Los Parlamentos posibilitaron el diálogo entre españoles e indígenas.10. Parlamento del Presidente Ambrosio O'Higgins, en 1793. Los Parlamentos posibilitaron el diálogo entre españoles e indígenas.10. Parlamento del Presidente Ambrosio O'Higgins, en 1793. Los Parlamentos posibilitaron el diálogo entre españoles e indígenas.10. Parlamento del Presidente Ambrosio O'Higgins, en 1793. Los Parlamentos posibilitaron el diálogo entre españoles e indígenas.10. Parlamento del Presidente Ambrosio O'Higgins, en 1793. Los Parlamentos posibilitaron el diálogo entre españoles e indígenas.
  • Sobre Chile para Niños
  • Contacto
  • Boletín

Chile para Niños © · Algunos derechos reservados · 2017

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Biblioteca Nacional de Chile
  • Memoria Chilena
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca