Chile Para Niños. Biblioteca Nacional. Chile

BND/ Biblioteca Nacional Digital

menu
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
  • Actividades
  • Noticias

Inicio / Temas / Vamos al circo

×

Compartir en emailCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Documento

La vida del Tony Caluga

Es parte de: Vamos al circo

Contenidos relacionados: Chilenos destacados

Entrevista imaginaria al Tony Caluga
Entrevista imaginaria al Tony Caluga
Autor:Equipo Chile para Niños
Fuente:

Ríe, payaso. El Mercurio. Santiago : Talleres El Mercurio, 1900- . v., (8 abril 1994), p. 8-9, (suplemento). / Disponible en Memoria Chilena. 
El Tony Caluga vive. APSI. Santiago : APSI, 1976- (Santiago : Talleres Gráficos DSD) v., n° 466, (27 dic. 1993), p. 38-40. / Disponible en Memoria Chilena. 

*Imagen: "Las siete vidas del Tony Caluga", un paso hacia la inmortalidad de un payaso chileno [artículo] Amparo Lavín./ Disponible en Memoria Chilena.

Propiedad intelectual:Licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional

El Tony Caluga (1917-1997) es recordado como uno de los payasos más queridos de Chile. Recorrió todo nuestro país, de norte a sur, junto a distintos circos. Estuvo en el circo Hermanos Corales, Las Águilas Humanas y en 1960 inauguró su propia carpa: El circo de los veinte payasos.

Alegrar a los niños fue siempre la principal preocupación del Tony Caluga. Cuando llegaba con su circo a una ciudad, regalaba entradas a los niños que no podían comprarla. Fue muy triste cuando murió, en 1997. Hoy, felizmente, su familia continúa con la tradición en el Circo Tony Caluga.

¿Quieren conocer su historia? Los invito a conocer más sobre este famoso payaso, con esta entrevista imaginaria.

Memoriosa.

Entrevista imaginaria al Tony CalugaEntrevista imaginaria al Tony CalugaEntrevista imaginaria al Tony CalugaEntrevista imaginaria al Tony CalugaEntrevista imaginaria al Tony CalugaEntrevista imaginaria al Tony CalugaEntrevista imaginaria al Tony Caluga
  • Sobre Chile para Niños
  • Contacto
  • Boletín

Chile para Niños © · Algunos derechos reservados · 2017

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Biblioteca Nacional de Chile
  • Memoria Chilena
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca