Chile Para Niños. Biblioteca Nacional. Chile
menu
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
  • Libros
  • Actividades
  • Noticias
BND/ Biblioteca Nacional Digital

Inicio / Temas / Lectura y escritura / Conversando por cartas

×

Compartir en emailCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Imágenes

Los carteros

Es parte de: Conversando por cartas
1. Chaski.
1. Chaski.
2. Chaski en estampilla peruana.
2. Chaski en estampilla peruana.
3. Oficinas de Correos de Chile en 1860.
3. Oficinas de Correos de Chile en 1860.
4. Carteros chilenos a finales del siglo XIX
4. Carteros chilenos a finales del siglo XIX
5. Carteros chilenos a finales del siglo XIX
5. Carteros chilenos a finales del siglo XIX
6. Carteros chilenos a finales del siglo XIX
6. Carteros chilenos a finales del siglo XIX

Los carteros son muy importantes al hablar del correo, porque son quienes que se encargan de entregarle a cada persona en su casa, la carta que llegó hasta su ciudad.

Los primeros carteros que recorrieron Chile fueron los chasquis, más de 500 años atrás. Ellos eran parte del imperio Inca, que tenía su base en Perú, y transitaban largas distancias a pie por el Camino del Inca. Lo que transportaban no eran cartas exactamente, sino que "quipus", un sistema de cuerdas anudadas, que transmitían valiosa información.

Más adelante, en 1747, nació el servicio postal en nuestro país y en 1777 se nombró el primer cartero oficial en Chile: don Bruno Ramírez.

Los invito a conocer a algunos de los carteros que han recorrido nuestro país. Verán que para conectar a las personas han usado sus dos pies o distintos medios de transporte, como caballos, bicicletas, autos y motocicletas.

Búho Medina.

Fuente:

1. Chaski, cartero de los incas. 260 años del correo en Chile: 1747 - 2007 / Disponible en Memoria Chilena. 

2. Chaski en estampilla peruana. 260 años del correo en Chile: 1747-2007. Calderón, Alfonso. Santiago : Gráfica Puerto Madero, 2007, pág. 42. / Disponible en Memoria Chilena. 

3. Correos de Chile en 1860. Op. Cit, pág. 140.

4. Carteros chilenos a finales del siglo XIX. Op. Cit, pág. 139. 

5. Carteros chilenos a finales del siglo XIX. Op. Cit, pág. 142. 

6. Carteros chilenos a finales del siglo XIX. Op. Cit, pág. 143. 

Propiedad intelectual: Obra protegida
CarterosCarterosCarterosCarterosCarterosCarterosCarteros
1. Chaski.1. Chaski.1. Chaski.1. Chaski.1. Chaski.1. Chaski.1. Chaski.
2. Chaski en estampilla peruana.2. Chaski en estampilla peruana.2. Chaski en estampilla peruana.2. Chaski en estampilla peruana.2. Chaski en estampilla peruana.2. Chaski en estampilla peruana.2. Chaski en estampilla peruana.
3. Oficinas de Correos de Chile en 1860.3. Oficinas de Correos de Chile en 1860.3. Oficinas de Correos de Chile en 1860.3. Oficinas de Correos de Chile en 1860.3. Oficinas de Correos de Chile en 1860.3. Oficinas de Correos de Chile en 1860.3. Oficinas de Correos de Chile en 1860.
4. Carteros chilenos a finales del siglo XIX4. Carteros chilenos a finales del siglo XIX4. Carteros chilenos a finales del siglo XIX4. Carteros chilenos a finales del siglo XIX4. Carteros chilenos a finales del siglo XIX4. Carteros chilenos a finales del siglo XIX4. Carteros chilenos a finales del siglo XIX
5. Carteros chilenos a finales del siglo XIX5. Carteros chilenos a finales del siglo XIX5. Carteros chilenos a finales del siglo XIX5. Carteros chilenos a finales del siglo XIX5. Carteros chilenos a finales del siglo XIX5. Carteros chilenos a finales del siglo XIX5. Carteros chilenos a finales del siglo XIX
6. Carteros chilenos a finales del siglo XIX6. Carteros chilenos a finales del siglo XIX6. Carteros chilenos a finales del siglo XIX6. Carteros chilenos a finales del siglo XIX6. Carteros chilenos a finales del siglo XIX6. Carteros chilenos a finales del siglo XIX6. Carteros chilenos a finales del siglo XIX
  • Sobre Chile para Niños
  • Contacto
  • Boletín

Chile para Niños © · Algunos derechos reservados · 2023

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Logo del Ministerio de Cultura
  • Biblioteca Nacional de Chile Logo de la Biblioteca Nacional
  • Memoria Chilena Logo de MCH
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca