Chile Para Niños. Biblioteca Nacional. Chile

BND/ Biblioteca Nacional Digital

menu
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
  • Actividades
  • Noticias

Inicio / Temas / Investigadores de la naturaleza

Inicio / Temas / La salud de los chilenos

×

Compartir en emailCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Imágenes

La salud de los animales

Es parte de: Investigadores de la naturaleza / La salud de los chilenos
1. Anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
1. Anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
2. Plan de organización de un caracol.
2. Plan de organización de un caracol.
3. Plan de organización de un crustáceo.
3. Plan de organización de un crustáceo.
4. Plan de construcción de una medusa.
4. Plan de construcción de una medusa.
5. Plan de organización de un vertebrado.
5. Plan de organización de un vertebrado.
6. Quirquincho de la puna.
6. Quirquincho de la puna.
7. Delfín austral y delfín obscuro.
7. Delfín austral y delfín obscuro.
8. Lauchón orejudo.
8. Lauchón orejudo.
9. Postclimax climático del Litoral Desértico.
9. Postclimax climático del Litoral Desértico.
10. Clímax de Selva.
10. Clímax de Selva.

Guillermo Mann Fischer fue un chileno apasionado por la vida animal. Estudió Medicina Veterinaria en la Universidad de Chile y recorrió todo nuestro país, averiguando la forma de vida de delfines, tiburones, caracoles e insectos.

Su principal preocupación fue la salud de los seres vivos. Por ellos estuvo en bosques, zonas cordilleranas, en el desierto y hasta en la fría Antártica. ¿Valiente, no?

Los invito a ver algunas páginas con las investigaciones de don Guillermo.

Memoriosa.

Fuente:

1. Sinopsis del reino animal. Guillermo y Serena Mann Fischer. Santiago, Centro de Investigaciones Zoológicas de la Universidad de Chile, 1962. Página 82. / Disponible en Memoria Chilena. 

2. Op. Cit. Pág. 49. / Disponible en​ Memoria Chilena. 

3. Op. Cit. Pág. 59. / Disponible en​ Memoria Chilena.  

4. Op. Cit. Pág.  34. / Disponible en​ Memoria Chilena. 

5. Op. Cit. Pág. 75. / Disponible en​ Memoria Chilena. 

6. Clave de determinación para las especies de mamíferos silvestres de Chile. Guillermo Mann Fischer. Santiago, Centro de Investigaciones Zoológicas de la Universidad de Chile, 1958.  Página 7. /Disponible en​  Memoria Chilena. 

7. Clave de determinación para las especies de mamíferos silvestres de Chile. Guillermo Mann Fischer. Santiago, Centro de Investigaciones Zoológicas de la Universidad de Chile, 1958.  Página 16. / Disponible en​ Memoria Chilena. 

8. Op. Cit. Pág. 27. / Disponible en​ Memoria Chilena. 

9. Regiones biogeográficas de Chile. Guillermo Mann Fischer. Santiago, Centro de Investigaciones Zoológicas de la Universidad de Chile, 196-? Página 19. / Disponible en​ Memoria Chilena. 

10. Op. Cit. Pág. 35. / Disponible en​  Memoria Chilena. 

MannMannMannMannMannMannMann
1. Anfibios, reptiles, aves y mamíferos.1. Anfibios, reptiles, aves y mamíferos.1. Anfibios, reptiles, aves y mamíferos.1. Anfibios, reptiles, aves y mamíferos.1. Anfibios, reptiles, aves y mamíferos.1. Anfibios, reptiles, aves y mamíferos.1. Anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
2. Plan de organización de un caracol.2. Plan de organización de un caracol.2. Plan de organización de un caracol.2. Plan de organización de un caracol.2. Plan de organización de un caracol.2. Plan de organización de un caracol.2. Plan de organización de un caracol.
3. Plan de organización de un crustáceo.3. Plan de organización de un crustáceo.3. Plan de organización de un crustáceo.3. Plan de organización de un crustáceo.3. Plan de organización de un crustáceo.3. Plan de organización de un crustáceo.3. Plan de organización de un crustáceo.
4. Plan de construcción de una medusa.4. Plan de construcción de una medusa.4. Plan de construcción de una medusa.4. Plan de construcción de una medusa.4. Plan de construcción de una medusa.4. Plan de construcción de una medusa.4. Plan de construcción de una medusa.
5. Plan de organización de un vertebrado.5. Plan de organización de un vertebrado.5. Plan de organización de un vertebrado.5. Plan de organización de un vertebrado.5. Plan de organización de un vertebrado.5. Plan de organización de un vertebrado.5. Plan de organización de un vertebrado.
6. Quirquincho de la puna.6. Quirquincho de la puna.6. Quirquincho de la puna.6. Quirquincho de la puna.6. Quirquincho de la puna.6. Quirquincho de la puna.6. Quirquincho de la puna.
7. Delfín austral y delfín obscuro.7. Delfín austral y delfín obscuro.7. Delfín austral y delfín obscuro.7. Delfín austral y delfín obscuro.7. Delfín austral y delfín obscuro.7. Delfín austral y delfín obscuro.7. Delfín austral y delfín obscuro.
8. Lauchón orejudo.8. Lauchón orejudo.8. Lauchón orejudo.8. Lauchón orejudo.8. Lauchón orejudo.8. Lauchón orejudo.8. Lauchón orejudo.
9. Postclimax climático del Litoral Desértico.9. Postclimax climático del Litoral Desértico.9. Postclimax climático del Litoral Desértico.9. Postclimax climático del Litoral Desértico.9. Postclimax climático del Litoral Desértico.9. Postclimax climático del Litoral Desértico.9. Postclimax climático del Litoral Desértico.
10. Clímax de Selva.10. Clímax de Selva.10. Clímax de Selva.10. Clímax de Selva.10. Clímax de Selva.10. Clímax de Selva.10. Clímax de Selva.
  • Sobre Chile para Niños
  • Contacto
  • Boletín

Chile para Niños © · Algunos derechos reservados · 2017

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Biblioteca Nacional de Chile
  • Memoria Chilena
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca