Chile Para Niños. Biblioteca Nacional. Chile

BND/ Biblioteca Nacional Digital

menu
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
  • Actividades
  • Noticias

Inicio / Temas / Biblioteca Nacional

×

Compartir en emailCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Imágenes

Un convento

Es parte de: Biblioteca Nacional

Contenidos relacionados: La vida en tiempos pasados

Monasterio de las Monjas Claras a la hora de salida de misa, 1913.
Monasterio de las Monjas Claras a la hora de salida de misa, 1913.
Vista de la Alameda con el frontis del convento, 1874.
Vista de la Alameda con el frontis del convento, 1874.
Vista desde la Alameda de Santiago, al fondo se ve el cerro Santa Lucía, a la izquierda el Convento de las Monjas Claras.
Vista desde la Alameda de Santiago, al fondo se ve el cerro Santa Lucía, a la izquierda el Convento de las Monjas Claras.
Vista del convento de las monjas de Santa Clara y del cerro Santa Lucía, 1910.
Vista del convento de las monjas de Santa Clara y del cerro Santa Lucía, 1910.
Vista del convento desde el Cerro Santa Lucía, 1911.
Vista del convento desde el Cerro Santa Lucía, 1911.
Confesionario del Monasterio de las Monjas Claras, 1913.
Confesionario del Monasterio de las Monjas Claras, 1913.
Religiosa de Santa Clara en plena fabricación de sus afamadas cerámicas, 1912.
Religiosa de Santa Clara en plena fabricación de sus afamadas cerámicas, 1912.

El 13 de marzo de 1907, el entonces presidente Pedro Montt promulgó un decreto que designó una comisión encargada de elegir los terrenos para la construcción de un nuevo edificio para la Biblioteca Nacional.

La Biblioteca pronto tendría su cumpleaños número 100 y necesitaba un espacio que le permitiera recibir a sus visitantes y acoger las colecciones que con el paso de los años iban creciendo.

En un primer momento se evaluaron diversos lugares, entre ellos, el Mercado Central ubicado en Mapocho; el sector oriente del Parque Forestal, donde había antes una laguna; y los terrenos de los padres agustinos en la Alameda (entre las calles Almirante Barroso y Cienfuegos).

Finalmente se optó por el monasterio de las Monjas Claras. Según el testimonio de Carlos Silva Cruz, director de la Biblioteca Nacional entre 1910 y 1927, "tomando en cuenta su ubicación central, su fácil accesibilidad desde otros puntos de la capital y sus dos hermosos frentes, uno a la Alameda y otro al Cerro Santa Lucía", este parecía ser el lugar perfecto.

El gobierno decidió adquirir, en diciembre de 1912, estos terrenos para erigir lo que los periodistas de la época llamaron "el nuevo palacio de los libros".

Los invito a ver cómo era el monasterio de las Monjas Claras, antes de que fuera demolido para construir la Biblioteca Nacional.

Memoriosa.

Fuente:

Alfredo Palacios. Un palacio para los libros. Ediciones Biblioteca Nacional, 2016.

Monasterio de las Monjas ClarasMonasterio de las Monjas ClarasMonasterio de las Monjas ClarasMonasterio de las Monjas ClarasMonasterio de las Monjas ClarasMonasterio de las Monjas ClarasMonasterio de las Monjas Claras
Monasterio de las Monjas Claras a la hora de salida de misa, 1913.Monasterio de las Monjas Claras a la hora de salida de misa, 1913.Monasterio de las Monjas Claras a la hora de salida de misa, 1913.Monasterio de las Monjas Claras a la hora de salida de misa, 1913.Monasterio de las Monjas Claras a la hora de salida de misa, 1913.Monasterio de las Monjas Claras a la hora de salida de misa, 1913.Monasterio de las Monjas Claras a la hora de salida de misa, 1913.
Vista de la Alameda con el frontis del convento, 1874.Vista de la Alameda con el frontis del convento, 1874.Vista de la Alameda con el frontis del convento, 1874.Vista de la Alameda con el frontis del convento, 1874.Vista de la Alameda con el frontis del convento, 1874.Vista de la Alameda con el frontis del convento, 1874.Vista de la Alameda con el frontis del convento, 1874.
Vista desde la Alameda de Santiago, al fondo se ve el cerro Santa Lucía, a la izquierda el Convento de las Monjas Claras.Vista desde la Alameda de Santiago, al fondo se ve el cerro Santa Lucía, a la izquierda el Convento de las Monjas Claras.Vista desde la Alameda de Santiago, al fondo se ve el cerro Santa Lucía, a la izquierda el Convento de las Monjas Claras.Vista desde la Alameda de Santiago, al fondo se ve el cerro Santa Lucía, a la izquierda el Convento de las Monjas Claras.Vista desde la Alameda de Santiago, al fondo se ve el cerro Santa Lucía, a la izquierda el Convento de las Monjas Claras.Vista desde la Alameda de Santiago, al fondo se ve el cerro Santa Lucía, a la izquierda el Convento de las Monjas Claras.Vista desde la Alameda de Santiago, al fondo se ve el cerro Santa Lucía, a la izquierda el Convento de las Monjas Claras.
Vista del convento de las monjas de Santa Clara y del cerro Santa Lucía, 1910.Vista del convento de las monjas de Santa Clara y del cerro Santa Lucía, 1910.Vista del convento de las monjas de Santa Clara y del cerro Santa Lucía, 1910.Vista del convento de las monjas de Santa Clara y del cerro Santa Lucía, 1910.Vista del convento de las monjas de Santa Clara y del cerro Santa Lucía, 1910.Vista del convento de las monjas de Santa Clara y del cerro Santa Lucía, 1910.Vista del convento de las monjas de Santa Clara y del cerro Santa Lucía, 1910.
Vista del convento desde el Cerro Santa Lucía, 1911.Vista del convento desde el Cerro Santa Lucía, 1911.Vista del convento desde el Cerro Santa Lucía, 1911.Vista del convento desde el Cerro Santa Lucía, 1911.Vista del convento desde el Cerro Santa Lucía, 1911.Vista del convento desde el Cerro Santa Lucía, 1911.Vista del convento desde el Cerro Santa Lucía, 1911.
Confesionario del Monasterio de las Monjas Claras, 1913.Confesionario del Monasterio de las Monjas Claras, 1913.Confesionario del Monasterio de las Monjas Claras, 1913.Confesionario del Monasterio de las Monjas Claras, 1913.Confesionario del Monasterio de las Monjas Claras, 1913.Confesionario del Monasterio de las Monjas Claras, 1913.Confesionario del Monasterio de las Monjas Claras, 1913.
Religiosa de Santa Clara en plena fabricación de sus afamadas cerámicas, 1912.Religiosa de Santa Clara en plena fabricación de sus afamadas cerámicas, 1912.Religiosa de Santa Clara en plena fabricación de sus afamadas cerámicas, 1912.Religiosa de Santa Clara en plena fabricación de sus afamadas cerámicas, 1912.Religiosa de Santa Clara en plena fabricación de sus afamadas cerámicas, 1912.Religiosa de Santa Clara en plena fabricación de sus afamadas cerámicas, 1912.Religiosa de Santa Clara en plena fabricación de sus afamadas cerámicas, 1912.
  • Sobre Chile para Niños
  • Contacto
  • Boletín

Chile para Niños © · Algunos derechos reservados · 2017

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Biblioteca Nacional de Chile
  • Memoria Chilena
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca