Chile Para Niños. Biblioteca Nacional. Chile
menu
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
  • Libros
  • Actividades
  • Noticias
BND/ Biblioteca Nacional Digital

Inicio / Temas / Artes / Fotografía en Chile

×

Compartir en emailCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Imágenes

La llegada del daguerrotipo

Es parte de: Fotografía en Chile

Contenidos relacionados: Fotografías

1. Retrato de Bernardino Lessa Cerda. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.
1. Retrato de Bernardino Lessa Cerda. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.
2. Estuche del retrato de Bernardino Lessa.
2. Estuche del retrato de Bernardino Lessa.
 3. Retrato familiar. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.
3. Retrato familiar. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.
4. Estuche de retrato familiar.
4. Estuche de retrato familiar.
5. Retrato de hombre desconocido. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.
5. Retrato de hombre desconocido. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.
6. Estuche de retrato de hombre desconocido.
6. Estuche de retrato de hombre desconocido.

Me gustaría presentarles a una persona muy importante en la historia de la fotografía: el francés Louis Daguerre.

Daguerre fue uno de los principales desarrolladores del daguerrotipo, un invento que por primera vez logró fijar una imagen fotográfica en poco tiempo y que permitió que muchas personas pudieran aprender a hacerlo también. Es gracias a Daguerre que la fotografía llegó a todo el mundo a partir del año 1839.

¿Les cuento cómo funcionaba esta antigua forma de hacer fotografías? Para hacer un daguerrotipo era necesario tener una caja oscura equipada con un lente y en su interior una lámina bañada en plata. Luego se elegía algo para fotografiar, se apuntaba con el lente y se exponía la lámina a la luz. Como la plata es sensible a la luz, la imagen que se podía ver a través del lente quedaba "grabada" en la lámina.

El invento del daguerrotipo rápidamente encantó a la sociedad europea y muy pronto también a chilenas y chilenos. Fue en el año 1843 cuando se hicieron los primeros daguerrotipos en Chile.

¿Les gustaría ver antiguos daguerrotipos chilenos? En la Biblioteca Nacional se conservan varios retratos, tomados alrededor del año 1850.

Fíjense en las lindas cajitas en la que se encuentran estas fotografías. Los daguerrotipos eran guardados en estos estuches porque eran muy delicados y no debían tocarse ni exponerse a la luz. Son muy bonitas estas cajitas de fotografías, además, porque contienen retratos de personas que fueron muy queridas.

Búho Medina.

Fuente:

1 y  2.  Retrato de Bernardino Lessa Cerda. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900./ Disponible en Memoria Chilena.

3 y 4. Retrato familiar. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900./ Disponible en Memoria Chilena.

5 y 6. Retrato de hombre desconocido. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900./ Disponible en Memoria Chilena.

Propiedad intelectual: Patrimonio cultural común
1. Retrato de Bernardino Lessa Cerda. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.1. Retrato de Bernardino Lessa Cerda. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.1. Retrato de Bernardino Lessa Cerda. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.1. Retrato de Bernardino Lessa Cerda. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.1. Retrato de Bernardino Lessa Cerda. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.1. Retrato de Bernardino Lessa Cerda. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.1. Retrato de Bernardino Lessa Cerda. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.
2. Estuche del retrato de Bernardino Lessa.2. Estuche del retrato de Bernardino Lessa.2. Estuche del retrato de Bernardino Lessa.2. Estuche del retrato de Bernardino Lessa.2. Estuche del retrato de Bernardino Lessa.2. Estuche del retrato de Bernardino Lessa.2. Estuche del retrato de Bernardino Lessa.
 3. Retrato familiar. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900. 3. Retrato familiar. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900. 3. Retrato familiar. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900. 3. Retrato familiar. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900. 3. Retrato familiar. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900. 3. Retrato familiar. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900. 3. Retrato familiar. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.
4. Estuche de retrato familiar.4. Estuche de retrato familiar.4. Estuche de retrato familiar.4. Estuche de retrato familiar.4. Estuche de retrato familiar.4. Estuche de retrato familiar.4. Estuche de retrato familiar.
5. Retrato de hombre desconocido. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.5. Retrato de hombre desconocido. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.5. Retrato de hombre desconocido. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.5. Retrato de hombre desconocido. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.5. Retrato de hombre desconocido. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.5. Retrato de hombre desconocido. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.5. Retrato de hombre desconocido. Daguerrotipo tomado Entre 1840 y 1900.
6. Estuche de retrato de hombre desconocido.6. Estuche de retrato de hombre desconocido.6. Estuche de retrato de hombre desconocido.6. Estuche de retrato de hombre desconocido.6. Estuche de retrato de hombre desconocido.6. Estuche de retrato de hombre desconocido.6. Estuche de retrato de hombre desconocido.
  • Sobre Chile para Niños
  • Contacto
  • Boletín

Chile para Niños © · Algunos derechos reservados · 2023

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Logo del Ministerio de Cultura
  • Biblioteca Nacional de Chile Logo de la Biblioteca Nacional
  • Memoria Chilena Logo de MCH
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca