Chile Para Niños. Biblioteca Nacional. Chile

BND/ Biblioteca Nacional Digital

menu
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca
  • Actividades
  • Noticias

Inicio / Temas / Cordillera de los Andes

×

Compartir en emailCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Imágenes

Postales de San José de Maipo

Es parte de: Cordillera de los Andes

Contenidos relacionados: Naturaleza

1. Camino a San José de Maipo alrededor de 1930.
1. Camino a San José de Maipo alrededor de 1930.
2. Casa de piedra cerca de San José de Maipo.
2. Casa de piedra cerca de San José de Maipo.
3. Construcción de linea para la circulación del ferrocarril del recorrido entre Puente Alto y El Volcán.
3. Construcción de linea para la circulación del ferrocarril del recorrido entre Puente Alto y El Volcán.
4. Locomotora del Ferrocarril de la línea Puente Alto a El Volcán, año 1910.
4. Locomotora del Ferrocarril de la línea Puente Alto a El Volcán, año 1910.
5. Vista desde el cerro Marmolejo ubicado en el Parque Nacional El Morado, en el Cajón del Maipo.
5. Vista desde el cerro Marmolejo ubicado en el Parque Nacional El Morado, en el Cajón del Maipo.
6. Volcán San José, cercano a la localidad de San Gabriel, comuna de San José de Maipo, en 1930.
6. Volcán San José, cercano a la localidad de San Gabriel, comuna de San José de Maipo, en 1930.
 7. El pueblo de San José de Maipo visto de La Canchilla, alrededor de 1900.
7. El pueblo de San José de Maipo visto de La Canchilla, alrededor de 1900.
8. San José de Maipo en 1907.
8. San José de Maipo en 1907.
9. El Volcán, alrededor de 1940.
9. El Volcán, alrededor de 1940.
10. Puente de colgante en el Toyo, San josé de Maipo, alrededor de 1900.
10. Puente de colgante en el Toyo, San josé de Maipo, alrededor de 1900.

San José de Maipo es una comuna y un muy lindo pueblo, ubicado en la zona central de Chile, a casi 50 kilómetros de Santiago. El pueblo está al interior de la cordillera de los Andes y al costado del río Maipo.

El pueblo fue fundado muchos años atrás, en 1792, así que tiene una larga historia. Primero San José fue un pueblo minero, pero por sus lindos paisajes se convirtió rápidamente también en un lugar turístico, que entre los años 1910 y 1985 la gente visitaba viajando en tren. El tren comenzaba su recorrido en Puente Alto, pasaba por San José y terminaba en un pueblo llamado El Volcán.

Una publicidad antigua, invitaba de la siguiente forma a las personas a visitar San José: "El turista podrá admirar la cordillera en toda la plenitud de su belleza". ¡Algo que me parece muy cierto! Les invito a recorrer la comuna de San José de Maipo, su antiguo tren y a ver hermosos paisajes cordilleranos.

Memoriosa.

Fuente:

1. Camino a San José de Maipo [fotografía] / Foto Hartmann. Santiago : Foto Hartmann , [Entre 1936 y 1945]. 1 tarjeta postal : fotografía, monocromo, gelatina sobre papel ; 13,3 x 8 cm. / Disponible en Biblioteca Nacional Digital.

2. [Casa de piedra en medio de un paisaje cordillerano, camino a San José de Maipo] [fotografía]. Chile : [Editor no identificado , Entre 1930 y 1940]. 1 tarjeta postal : fotografía, monocromo, gelatina sobre papel ; 13 x 8,5 cm. / Disponible en Biblioteca Nacional Digital.

3. [Construcción de linea ferrea, para la circulación del ferrocarril de recorrido Puente Alto - el Volcán] [fotografía] / Santiago : [19uu]. 1 tarjeta postal : fotografía, monocromo coloreado, gelatina sobre papel ; 14 x 9 cm. / Disponible en Biblioteca Nacional Digital.

4. [Locomotora del Ferrocarril de la línea Puente Alto a El Volcán] [fotografía]. [Chile : Editor no identificado , Entre 1910 y 1915]. 1 tarjeta postal : fotografía, monocromo, gelatina sobre papel ; 13,8 x 9 cm. / Disponible en Biblioteca Nacional Digital.

5 Cordillera Central, Corrales Negros en Cerro Marmolejo [fotografía]. Chile : [Editor no identificado] , 1938. 1 fotografía : monocromo, gelatina sobre papel ; 13,5 x 8 cm. / Disponible en Biblioteca Nacional Digital. 

6.  Volcán San José Los Andes (Chile) [fotografía]. Chile : [Editor no identificado , Entre 1930 y 1940]. 1 tarjeta postal : fotografía, monocromo, gelatina sobre papel ; 12,5 x 8 cm. / Disponible en Biblioteca Nacional Digital.

7. San José de Maipo visto de La Canchilla [fotografía] / Luciano Magnère. San José de Maipo : Luciano Magnère , [Entre 1900 y 1910]. 1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico monocromo, gelatina sobre papel ; 11,5 x 7,5 cm. / Disponible en Biblioteca Nacional Digital. 

8. San José de Maipo : [Calle Comercio, ruta de San José de Maipo a Santiago] [fotografía] / Adolfo Conrads. San José de Maipo : Adolfo Conrads , [Entre 1907 y 1915]. 1 tarjeta postal : medio tono, fotomecánico policromo sobre papel ; 13,8 x 8,9 cm. / Disponible en Biblioteca Nacional Digital.

9. El Volcán [fotografía] / Callejas Cortés El Volcán : [Salvador] Callejas Cortés , 194u]. 1 tarjeta postal : fotografía, monocromo, gelatina sobre papel ; 14 x 9 cm. / Disponible en Biblioteca Nacional Digital.

10. Puente de cimbra del Toyo Swinging bridge, San José de Maipo, Chile [fotografía]. San José de Maipo : [Editor no identificado, Entre 1900 y 1910]. 1 tarjeta postal : medio tono, fotomecánico monocromo sobre papel ; 11 x 8 cm.  / Disponible en Biblioteca Nacional Digital.

Propiedad intelectual: Patrimonio cultural común
1. Camino a San José de Maipo alrededor de 1930.1. Camino a San José de Maipo alrededor de 1930.1. Camino a San José de Maipo alrededor de 1930.1. Camino a San José de Maipo alrededor de 1930.1. Camino a San José de Maipo alrededor de 1930.1. Camino a San José de Maipo alrededor de 1930.1. Camino a San José de Maipo alrededor de 1930.
2. Casa de piedra cerca de San José de Maipo.2. Casa de piedra cerca de San José de Maipo.2. Casa de piedra cerca de San José de Maipo.2. Casa de piedra cerca de San José de Maipo.2. Casa de piedra cerca de San José de Maipo.2. Casa de piedra cerca de San José de Maipo.2. Casa de piedra cerca de San José de Maipo.
3. Construcción de linea para la circulación del ferrocarril del recorrido entre Puente Alto y El Volcán.3. Construcción de linea para la circulación del ferrocarril del recorrido entre Puente Alto y El Volcán.3. Construcción de linea para la circulación del ferrocarril del recorrido entre Puente Alto y El Volcán.3. Construcción de linea para la circulación del ferrocarril del recorrido entre Puente Alto y El Volcán.3. Construcción de linea para la circulación del ferrocarril del recorrido entre Puente Alto y El Volcán.3. Construcción de linea para la circulación del ferrocarril del recorrido entre Puente Alto y El Volcán.3. Construcción de linea para la circulación del ferrocarril del recorrido entre Puente Alto y El Volcán.
4. Locomotora del Ferrocarril de la línea Puente Alto a El Volcán, año 1910.4. Locomotora del Ferrocarril de la línea Puente Alto a El Volcán, año 1910.4. Locomotora del Ferrocarril de la línea Puente Alto a El Volcán, año 1910.4. Locomotora del Ferrocarril de la línea Puente Alto a El Volcán, año 1910.4. Locomotora del Ferrocarril de la línea Puente Alto a El Volcán, año 1910.4. Locomotora del Ferrocarril de la línea Puente Alto a El Volcán, año 1910.4. Locomotora del Ferrocarril de la línea Puente Alto a El Volcán, año 1910.
5. Vista desde el cerro Marmolejo ubicado en el Parque Nacional El Morado, en el Cajón del Maipo.5. Vista desde el cerro Marmolejo ubicado en el Parque Nacional El Morado, en el Cajón del Maipo.5. Vista desde el cerro Marmolejo ubicado en el Parque Nacional El Morado, en el Cajón del Maipo.5. Vista desde el cerro Marmolejo ubicado en el Parque Nacional El Morado, en el Cajón del Maipo.5. Vista desde el cerro Marmolejo ubicado en el Parque Nacional El Morado, en el Cajón del Maipo.5. Vista desde el cerro Marmolejo ubicado en el Parque Nacional El Morado, en el Cajón del Maipo.5. Vista desde el cerro Marmolejo ubicado en el Parque Nacional El Morado, en el Cajón del Maipo.
6. Volcán San José, cercano a la localidad de San Gabriel, comuna de San José de Maipo, en 1930.6. Volcán San José, cercano a la localidad de San Gabriel, comuna de San José de Maipo, en 1930.6. Volcán San José, cercano a la localidad de San Gabriel, comuna de San José de Maipo, en 1930.6. Volcán San José, cercano a la localidad de San Gabriel, comuna de San José de Maipo, en 1930.6. Volcán San José, cercano a la localidad de San Gabriel, comuna de San José de Maipo, en 1930.6. Volcán San José, cercano a la localidad de San Gabriel, comuna de San José de Maipo, en 1930.6. Volcán San José, cercano a la localidad de San Gabriel, comuna de San José de Maipo, en 1930.
 7. El pueblo de San José de Maipo visto de La Canchilla, alrededor de 1900. 7. El pueblo de San José de Maipo visto de La Canchilla, alrededor de 1900. 7. El pueblo de San José de Maipo visto de La Canchilla, alrededor de 1900. 7. El pueblo de San José de Maipo visto de La Canchilla, alrededor de 1900. 7. El pueblo de San José de Maipo visto de La Canchilla, alrededor de 1900. 7. El pueblo de San José de Maipo visto de La Canchilla, alrededor de 1900. 7. El pueblo de San José de Maipo visto de La Canchilla, alrededor de 1900.
8. San José de Maipo en 1907.8. San José de Maipo en 1907.8. San José de Maipo en 1907.8. San José de Maipo en 1907.8. San José de Maipo en 1907.8. San José de Maipo en 1907.8. San José de Maipo en 1907.
9. El Volcán, alrededor de 1940.9. El Volcán, alrededor de 1940.9. El Volcán, alrededor de 1940.9. El Volcán, alrededor de 1940.9. El Volcán, alrededor de 1940.9. El Volcán, alrededor de 1940.9. El Volcán, alrededor de 1940.
10. Puente de colgante en el Toyo, San josé de Maipo, alrededor de 1900.10. Puente de colgante en el Toyo, San josé de Maipo, alrededor de 1900.10. Puente de colgante en el Toyo, San josé de Maipo, alrededor de 1900.10. Puente de colgante en el Toyo, San josé de Maipo, alrededor de 1900.10. Puente de colgante en el Toyo, San josé de Maipo, alrededor de 1900.10. Puente de colgante en el Toyo, San josé de Maipo, alrededor de 1900.10. Puente de colgante en el Toyo, San josé de Maipo, alrededor de 1900.
  • Sobre Chile para Niños
  • Contacto
  • Boletín

Chile para Niños © · Algunos derechos reservados · 2017

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Biblioteca Nacional de Chile
  • Memoria Chilena
  • Inicio
  • Temas
  • Biblioteca