Un afiche es una ilustración (o dibujo) hecha en papel, que busca llamar la atención de la gente para transmitirles un mensaje. Suelen tener pocas palabras y una imagen muy potente.
Seguro han visto uno alguna vez pegado en los muros de las ciudades donde viven o en el diario mural de su escuela.
¿De qué puede ser un afiche? ¡De todo! Puede promocionar un concierto de música, una fiesta, una película, la campaña de un político o un producto que está a la venta. Mis favoritos son los que llaman a causas solidarias.
Nuestro país tiene una hermosa tradición de afiches. Los invito a conocerla.
Búho Medina.
Fuente:
1. Fiesta infantil en ayuda de los niños de Checoslovaquia. Afiche de Francisco Otta. Historia del afiche chileno. Godoy, Alejandro. Santiago: Universidad ARCIS, 1992. Pág. 90. / Disponible en Memoria Chilena.
2. Propaganda harina lacteada Galactina. Afiche de G. Michel, 1908. Op. Cit. Pág. 37.
3. Campeonato mundial de basquetbol femenino. Afiche de Santiago Nattino, 1953. Op. Cit. Pág.106.
4. Inauguración del Metro de Santiago. Afiche de Jaime Escudero, 1975. Op. Cit. Pág. 153.
5. Banco del Estado de Chile. Afiche de Santiago Nattino. Op.Cit. Pág. 125.
6. Polla. Afiche de Waldo González, 1973. Op. Cit. Pág. 52.
7. Gran carnaval de primavera. Afiche de Camilo Mori, 1939. Op. Cit. Pág. 55.
8. Pinturas Tricolor. Afiche de Camilo Mori, 1939. Op. Cit. Pág. 57.
9. 1º Festival Internacional de la Canción Popular. Afiche de Waldo González, 1973. Op. Cit. Pág. 148.
10. 4º Centenario de Santiago. Afiche de Lupercio Arancibia, 1941. Op. Cit. Pág. 73.
11. Beneficiario: Ropero del pueblo. Afiche de Waldo González, 1971. hdgch: historia del diseño gráfico en Chile. Pedro Alvarez Caselli. Santiago de Chile: Consejo Nacional del Libro y la Lectura, Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Diseño, 2004. Pág. 126. / Disponible en Memoria Chilena.
Propiedad intelectual: Obra protegida